variedades

La ONG Ideas y el IPAT, buscan el bienestar de comunidades del norte de Veraguas

REDACCION - Publicado:
Nuevas ideas para las comunidades de Veraguas son tan necesarias y apremiantes para mejorar su calidad de vida en este nuevo milenio.

Esto lo pudimos ver cuando visitamos el norte de la Provincia de Veraguas, más allá del poblado cabecera de Santa Fé, específicamente en Alto de Piedra, para conocer el Programa de Desarrollo Comunitario que busca crear un albergue ecoturístico que impulse varias actividades y lleve bienestar a 16 comunidades.

En un terreno de 1.

5 hectáreas, la Organización No Gubernamental IDEAS, con ayuda de otras entidades y la asesoría del Instituto Panameño de Turismo tanto su Oficina Regional de Veraguas como su sede central, quieren instalar 3 cabañas, un área de interacción social para reuniones de implementación de programas de capacitación y una vivienda para el técnico agrícola que dirija este establecimiento para recibir a turistas y estudiantes los que podrán apreciar el desarrollo de parcelas demostrativas de cultivos de altura, como repollo, apio, zanahoria, parcelas de plantas medicinales, de flores ornamentales, de frutales utilizando tecnología agrícola sostenible que serán transmitidas a los pobladores regionales.

El sitio es rico en aves, sobre todos de tucanes, de pequeñitas ranas como las Dendrobates auratur que han atraído la curiosidad de científicos y de muchos valores escénicos y paisajísticos, lo que aumenta su atractivo.

El Ing.

Forestal Raúl Gutierrez, quién tiene 10 años trabajando en la provincia con dicha ONG, nos dice que esto creará conciencia para conservar el ambiente en una región pobre y altamente deforestada.

Pudimos conocer que IDEAS también lleva adelante un programa de crédito para microempresas.

El Lic.

Evans Canto del Departamento de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible del IPAT considera que iniciativas como estas son importantes desarrollarlas en el país y singulariza al agroturismo junto al ecoturismo, como grandes alternativas para el desarrollo socioeconómico de los habitantes en donde se desarrollan estas actividades, en donde también se beneficiarían comunidades de origen indígena.

" Para eso hemos estudiado la creación del albergue y senderos ecológicos y brindado el apoyo a una actividad como el agroturismo y el ecoturismo, que son segmentos de mercado que el IPAT se empeña en desarrollar.

"Pudimos ver en el recorrido de los 27 kms de buena carretera, que separan al sitio de la Ciudad de Santiago, cabecera de la provincia, en donde el machete es la herramienta básica de los hombres que se desplazan por el camino, acompañados de perros, llevando motetes, en busca del sustento diario.

Más allá de Santa Fé, los pobladores indígenas en su gran mayoría, caminan grandes distancias entre poblado y poblado.

La agricultura de subsistencia es la actividad común, deforestando parcelas que se cultivan por algún tiempo y trasladándose a otro terreno cuando el suelo se empobrece.

La leña es el combustible que comúnmente se utiliza para cocinar"Queremos enseñar que con métodos adecuados, rotación de cultivo y el uso de abonos orgánicos, las parcelas pueden ser utilizadas año tras año evitando la deforestación y protegiendo los bosques.

", agrega el Ing.

Gutierrez.

Un equipo técnico de la Dirección de Planificación del IPAT, en la que participó el MSc.

Diniz Ramos, Coordinador del Plan de Turismo e Investigación del IPAT, estuvo en el campo fijando las coordenadas geográficas del sendero, con un instrumento de " Sistema de Posición Global" ( GPS), en un difícil trabajo que les ocupó 5 horas.

" Este es un sendero que atraviesa un bosque secundario que da cierta dificultad, pero se puede trazar un recorrido más fácil para otros visitantes.

Los senderos serían un elemento turístico y recreativo importante.

" El turismo se asoma así como la herramienta básica, una actividad alterna que puede solucionar el problema de la pobreza en comunidades tan lejanas como las del norte de Veraguas.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook