variedades

La pobreza afectiva inhibe, frustra, mata

Yessika Valdés - Publicado:
Es fácil saber cuando un niño o una niña es feliz o infeliz.

Sus ojitos lo dicen todo.

No importa que enmascare su desgracia con una sonrisa, sus ojos gritarán su frustración, impotencia, vacío afectivo.

Su hambre de amor.

Sí, porque el ser humano en términos generales necesita sentirse querido, necesitado, importante para otros, parte.

.

.

, aceptado.

A Toda edad, pero, sobre todo en la primera infancia en que se cimenta su personalidad y, de hecho, su autoestima.

También, claro, en la pubertad es importantísimo ocuparse de darles seguridad afectiva y emocional.

Y después, otra vez, la necesidad afectiva se eleva en la edad avanzada: ante pérdidas de agilidad física, mental, retiro laboral, limitaciones económicas, abandono del hogar por los hijos, muerte de la pareja.

.

.

Volviendo al punto inicial, de la necesidad de niños y niñas de sentirse querido/as, que encajan en la familia, escuela, grupo de personas de la misma edad, barrio, etc.

al analizar en los centros de resocialización a niños y adolescentes que pertenecen a pandillas, que delinquen o que tienen algún tipo de adicción u otra conducta perjudicial para ellos/as y para sus congéneres, los estudios revelan que cuando se buscan las raíces de esas conductas, resulta que en la primera infancia de ellos/as, su proceso de socialización no se produjo como es debido.

Y esas lágrimas salen a relucir ahora.

Esto sucede también con adultos/as.

Sólo hay que mirar hacia atrás, urgar en su niñez y he allí la (s) respuesta (s).

La Prof.

Angela Collado, Fundadora de la Estimulación Temprana en Panamá y Centroamérica explica que es que no aprendieron a ser gregario/as, porque nunca superaron el egocentrismo propio de los primeros años de vida.

No aprendieron a compartir y ser compañeros/as.

A pensar y actuar en función de grupo.

No fueron capaces, por ejemplo de pensar, sentir y actuar como sigue: "Esto es lo único que tengo, pero yo también puedo compartir contigo".

"Yo tengo un pan y lo quiero compartir contigo porque me nace hacerlo".

"Yo tengo un juguete y quiero disfrutar de él jugando contigo para que tú también disfrutes de él".

Ella dice que en el Centro Académico y Terapéutico de Estimulación Dr.

Jean Piaget, que dirige, en sus diálogos, orientaciones y talleres con madres de familia, padres de familia, nanas, abuelas y personas que cuidan niños/as les dicen una y otra vez que "lo que importa no es tanto la cantidad de estímulos es la calidad de los estímulos que se les dan a los/las niños/as".

Hay que darles la llave de éxito: una elevada autoestima basada en el conocimiento de lo que representa ser un ser humano, lo que son los valores, la vida.

Que todos/as importan, que todos/as pueden tener oportunidades, que hay que ayudarse para crecer integralmente.

Que hay que ser sensible porque si no todo lo demás es baladí.

Que el amor es la piedra angular de la socialización humana exitosa: en todos los planos familiar, como pareja, filial, como amigos/as.

No le sorprende a la Prof.

Collado, como a algunas madres de familia, que los/las hijos/as de éstas que reciben masaje terapia en dicha institución cuando llegan a casa reclaman ese masaje corporal.

Es que están demostrando que necesitan más cariño, más contacto físico con la madre, porque ni el pan ni lo material les van a llenar esa hambre afectiva.

Sí, dice: "hay que ocuparse y preocuparse por darle la comida, porque desarrollen buenos hábitos, pero no basta alimentarlos/as, y decirles ´lávate los dientes y acuéstate a dormir´, también hay que darles amor".

Para que no sean unos tristes solitarios/as en medio de una casa con gente que los trata mecánicamente.

Y según sus posibilidades económicas quizás crean que les demuestran cariño porque los/as llena de regalos, juguetes, ropa y bienes materiales, pero son tacaños/as en materia afectiva.

Quizás usted conoce a alguien así.

Alguien que reserva el cariño sólo para ocasiones especiales.

pero se olvida de que al amor verdadero no se le pone peligro porque este brota natural como el agua de un manantial, sin ataduras, libremente, para que ricos y pobres sacien su sed.

Y que todo ser humano merece ser amado y recibir a diario dosis de amor en palabras, actitudes y gestos.

Más Noticias

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook