Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Novela negra y realidad social' ¿cuál supera a la otra?, Osvaldo Reyes tiene la respuesta

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Novela negra y realidad social' ¿cuál supera a la otra?, Osvaldo Reyes tiene la respuesta

Actualizado 2018/10/09 17:43:37
  • Rosalina Orocú Mojica

Catársis, exploración, misterio... Eso y más traen consigo las novelas negras. Son muy gustadas por los lectores. ' El misterio nos mantiene atado a las páginas', dice Osvaldo Reyes, exitoso escritor que compartirá interesante información sobre este género literario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Osvaldo Reyes, autor de novela negra. Foto: Archivo

Osvaldo Reyes, autor de novela negra. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Literatura para niños se vende bien, porque aún mantiene su encanto

  • 2

    Nueva web para amantes de los libros

  • 3

    Agatha Christie, la mejor autora de novela negra

Osvaldo Reyes, autor de 'El Efecto Maquiavelo', 'En los umbrales del Hades', 'Pena de muerte', 'La estaca en la cruz', 'Trece gotas de sangre', 'Sacrificio', 'El canto de las gaviotas', 'El cactus de madera' y Trece candidatos para un homicidio'  dictará esta noche  en la Universidad de Panamá, UP,  la conferencia 'Novela negra y realidad social'.

 

Organizada por Foro/taller Sagitario Ediciones , la actividad forma parte del ciclo literario donde también se hablará sobre la poesía emergente en nuestro país y el minicuento. Este tiene como escenario la Biblioteca Interamericana 'Simón Bolívar', de nuestra primera casa de estudios superiores (frente a la Facultad de Derecho), los martes de octubre, a las 7:00p. La entrada es gratis.

Novela negra es un género que tiene muchos lectores y en la Feria internacional del libro de Panamá, FIL, cada año quienes las escriben y venden salen muy contentos. Luego de haber escrito casi una decena de ellas y ver la gran aceptación que tienen en el mercado, especialmente entre la juventud, Osvaldo Reyes, sin lugar a dudas, tiene mucho material interesante para conversar al respecto y es lo que hará en esta conferencia gratuita.


Mientras, compartimos con ustedes parte de una larga entrevista del escritor y doctor con Panamá América.

 

 

VER TAMBIÉN: ¿Soy adicto al trabajo?

 

 


¿A qué atribuye el auge de la novela negra?
· A una mezcla de factores. Por un lado, creo que dentro de todos existe ese deseo de ser sorprendidos. De encontrarnos con algo que no podemos explicar y ser retados a descifrar la verdad. La novela negra, independiente del autor o su estilo, explora esa dinámica y pone en manos del lector un enigma por resolver. La otra razón es que nos presenta una visión literaria de nuestro entorno. Al enfrentarnos a los problemas o situaciones que nos rodean, funciona como una herramienta de introspección o catarsis. En la novela negra actual es más importante el por qué ocurrió el crimen
que la identidad del responsable. El misterio nos mantiene atado a las páginas. Los eventos y razones que llevaron a ese desenlace nos muestran una realidad que a veces queremos ignorar, nos permiten lidiar con ella y hasta ver cómo se hace justicia. El mundo moderno pocas veces nos da esa satisfacción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¿Qué es lo más difícil de escribir novela negra? ¿Qué lo más gratificante?
· Lo más difícil es tratar de mantenerse original. La popularidad del género es un arma de doble filo. A mayor número de libros, más frecuente es que los temas tiendan a repetirse. El lector se merece el esfuerzo del escritor y si éste no es cuidadoso, sus historias se volverán tediosas y con tanta oferta, la demanda por tramas frescas lo harán buscar en otros sitios. Lo más gratificante es persistir en la mente del lector más allá de la última página.


Cuando alguien que ha leído uno de mis libros me dice que tuvo pesadillas o que tuvo temor de pasar por un área familiar por culpa de una de mis historias, me siento orgulloso. Significa que logré meterme en su psique y modificar su visión del mundo con mis palabras. Ese es el mejor elogio que un escritor puede recibir, en mi opinión.


Elementos a tomar en cuenta a la hora de escribir novela negra son...
· El núcleo de la novela negra es el crimen. No tiene que ser un asesinato. Puede ser un robo, un secuestro o un engaño. Lo importante es que, independiente del delito, el mismo sirva de catapulta para el desarrollo de la trama. Que la resolución del misterio nos muestre las razones detrás del mismo, los efectos del crimen en los involucrados o en la sociedad en general. Que deje una huella en el lector que no se pueda quitar de encima, como una de esas manchas de grasa que rehúsan desaparecer. Lo importante no es el crimen, sino las consecuencias. Si el escritor logra hacer eso, sin perder el interés del lector, puede dormir tranquilo.

 

 

VER TAMBIÉN: Morían con su cabello

 

 

¿Quiénes son sus principales lectores?
 Los jóvenes. Las nuevas generaciones y las nuevas tecnologías se han fusionado en torno a la literatura de una manera impresionante. Los libros que antes eran recomendados entre amigos, ahora lo son en las redes sociales, en aplicaciones de páginas especializadas en libros, en grupos de discusión entre personas con intereses comunes, pero que nunca se han visto en persona. Los círculos de lectura comparten opiniones, discuten a sus libros y escritores favoritos y los promueven entre ellos por el simple placer de leer. En Panamá hay varios grupos de lectores que tienen
una manifiesta preferencia por el género (darkblovers 507, blackmindspanama y maquiaveloreyesfc, entre otros). Son maravillosos y el futuro de la literatura negra reside en sus mentes y corazones.

 

¿Dónde se pueden conseguir sus obras?

 En Panamá los tengo en varios puntos de venta. En las librerías El Hombre de la Mancha, en Gran Morrison y en la Librería de Panamá Viejo. El cactus de madera solo se puede conseguir en Costa Rica o a través de la Editorial. El efecto Maquiavelo esperemos que llegue pronto de vuelta a casa.

 

Hábleme del proceso creativo

Siempre estoy pendiente de ideas que puedan llamar mi atención. Cualquier detalle, noticia o evento fortuito puede convertirse en una historia. Es cuestión de imaginarse un escenario posible y a la vez difícil de ver para el que no conozca la verdad. De preguntarse: ¿Qué tal si...?

Mi segundo libro “En los umbrales del Hades” se me ocurrió al ver a un niño jugar solo en un parque. “El canto de las gaviotas” al ver una imagen en Facebook de una mujer jugando a ser enterrada en la arena de una playa. Por si solas, no parecen mucho. Es cuestión de perspectiva y de hacerse la pregunta adecuada.

 

 

VER TAMBIÉN: Marie Claire, visionaria de la moda

 

 

 

 Más sobre el ciclo literario

'Poesia emergente panameña'. Se realizará el 16 de octubre. Participarán David Ng, Julia Aguirre,  Jeiko Jiménez, Alessandra Monterrey Santiago, Meliton Robles, Mar Alzamora Rivera y Corina Rueda.

 

'El minicuento en Panamá: Antecedentes y tendencias', a cargo del colonense Enrique Jaramillo Levi.  Rey Barría, Claudio de Castro, Isabel Herrera de Taylor, Héctor M. Collado; Isabel Burgos, Héctor Aquiles González y  Enrique Jaramillo Levi leerán cuentos. Tendá lugar el martes 25 de octubre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".