Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves
Con 750 especies y 3,500 personas, Panamá busca superar su récord en el Global Big Day 2025 y liderar Centroamérica.
Más de 3,500 personas participaron a nivel nacional. Foto: Cortesía
Cifras preliminares ubican a Panamá entre los diez países con más especies vistas en la jornada mundial de avistamiento de aves conocida como el Global Big Day (GBD).
De acuerdo a la plataforma de eBird, donde se registraban las listas de aves observadas, durante 24 horas, el pasado 10 de mayo, se reportaron aproximadamente 750 especies y se contó con la participación de más de 3,500 personas a nivel nacional.
El Ministerio de Ambiente (MiAmbinte), un aliado en la organización de la actividad en la localidad, informó que las listas finales del número de especies observadas y personas que participaron se terminarán de revisar en los próximos días.
Panamá fue sede de la primera jornada mundial de observación de aves, que anualmente organiza el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en 2015 y desde entonces ha estado la mayor parte del tiempo entre los primeros lugares en la región centroamericana.
En su debut, Panamá fue el sexto puesto a nivel mundial en observación de aves y en la edición pasada registró 667 especies, además, el récord local es de 750.
Para la versión de este año el país tenía como propósito batir su propio récord, regresar al top 10 mundial y ocupar el primer lugar regional, por lo tanto, hay mucha expectativa por conocer los resultados oficiales de eBird.
En 2024, la plataforma reunió más datos sobre aves en un solo día que nunca antes, más de 63 mil personas compartieron observaciones en 156 mil listas, estableciendo nuevos récords mundiales.
Se observó un total de 7,725 especies de aves. Colombia lideró el recuento con 1,526 especies registradas, seguida por Perú con 1,428 y Brasil con 1,201.
Participaron usuarios de eBird de 203 países de todo el mundo y más de un millón de personas compartieron sus observaciones de aves en la plataforma.
Toda la data recabada en este conteo mundial tiene un mismo objetivo: registrar la mayor cantidad de aves en solo 24 horas y recoger esta valiosa información para que biólogos, científicos, ambientalistas y autoridades ecologistas oficiales puedan organizar y ampliar sus planes y proyectos de conservación.