variedades

Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Chile, Honduras y Panamá sufrieron interrupciones en el servicio por una falla en el suministro de energía, según un reporte de Cloudflare Radar.

Belys Toribio - Actualizado:

Panamá tuvo una interrupción del servicio en marzo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Globalmente, en el primer trimestre del 2025, las disrupciones de Internet fueron causadas por daños en cables de infraestructura, apagones eléctricos y eventos climáticos adversos.

Versión impresa

En México no se presentaron interrupciones del servicio en lo que va del año, pero Chile, Honduras y Panamá no corrieron con la misma suerte, de acuerdo a la plataforma que monitorea el estado del Internet en tiempo real, Cloudflare Radar.

El reporte indica que Panamá vivió “un episodio de gran impacto” el 15 de marzo, como resultado de un apagón masivo luego de una explosión y posterior incendio en una planta termoeléctrica ubicada en La Chorrera.

La caída del tráfico de la red fue inmediata y el sistema eléctrico recuperó el 75% de su capacidad en tan solo cuatro horas, y pasadas las 6:00 a.m. hubo una restauración total.

En Chile y Honduras sufrieron una caída en la red también por fallas en la transmisión eléctrica.

El 25 de febrero, una falla masiva provocó un corte de energía en el 98.5% del territorio chileno, lo que ocasionó una intermisión de 12 horas del servicio de Internet.

En el caso de Honduras, por dos horas el tráfico de la red presentó una disminución del 50% por una falla en el suministro de energía que indirectamente fue originada por El Salvador.

La “resiliencia digital no es un destino, sino un proceso constante”, por lo tanto, ante fenómenos naturales impredecibles, ciberamenazas en aumento y tensiones geopolíticas que no cesan, la preparación sigue siendo el mejor escudo frente a lo inesperado.

Notoriedad

El reporte concluye que México, que logró evadir los eventos que afectaron a otros países, goza de una posición excepcional dentro del ecosistema latinoamericano.

Además, cabe destacar, que, durante el primer trimestre del año, “tampoco se han registrado apagones de Internet dirigidos por gobiernos, una práctica común en ciertas regiones del mundo que se ha utilizado, por ejemplo, para evitar trampas durante exámenes académicos nacionales”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook