variedades

La pandemia de la COVID-19 y el confinamiento ha agravado la inseguridad alimentaria

Para fines de 2021 se prevé que al menos 33 millones de personas podrían pasar hambre.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Ha aumentado la inseguridad alimentaria. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La pandemia de la COVID-19 ha agravado algunas problemáticas sociales que estaban padeciendo algunos países.

Versión impresa

Un reciente estudio del Programa Mundial de Alimentos y la Organización Internacional de las Migraciones destaca que el hambre y el desplazamiento de la población en el ámbito mundial aumentará a causa de la pandemia.

Advierten que la situación empeorará a medida que los migrantes y las personas que dependen de ellos busquen desesperadamente un trabajo para sustentar a sus familias.

El estudio detalla que la pandemia y las medidas de confinamiento han aumentado la inseguridad alimentaria y sin ingresos sostenidos los migrantes se verán en la necesidad de regresar a sus países.

Como consecuencia se registrará una caída temporal de las remesas, dinero que los migrantes envían a sus países, el cual proporciona sustento a uno de cada nueve personas en el mundo, alrededor 800 millones, detalla en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas.

Se espera para el 2021, una caída del 14% de las remesas en los países de ingresos bajos y medios, según el Banco Mundial, lo cual representaría, consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria.

Aunado a esta proyección el Programa Mundial de Alimentos prevé que para fines de 2021 al menos 33 millones de personas más podrían pasar hambre debido a la disminución prevista de las remesas.

Las poblaciones migrantes centroamericas ya están experimentando las consecuencias de la pandemia, un 82% de los que participaron en el estudio dijeron que tuvieron que disminuir la cantidad de remesas que enviaban y más de la mitad de los entrevistados perdieron su trabajo.

VEA TAMBIÉN: Ken Spear, cocreador de Scooby-Doo, falleció a sus 82 años

El estudio de las agencias de la ONU indica que más del 60% de las personas encuestadas en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador en agosto manifestaron su preocupación por no tener suficiente para comer, particularmente en Honduras.

En este sentido, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley explica que "el impacto socioeconómico de la pandemia es más devastador que la propia enfermedad. Muchas personas de países de ingresos bajos y medianos, que hace unos meses eran pobres, pero podían sobrevivir, ahora encuentran que sus medios de vida han sido destruidos. Las remesas enviadas por los trabajadores en el extranjero a sus familias en el país también se han agotado, lo que ha provocado enormes dificultades. Como resultado, las tasas de hambre se están disparando en todo el mundo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook