Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Pérdida auditiva, la deficiencia sensorial con mayor prevalencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Deficiencias / Prevalencia / Señales auditivas

PANAMÁ

Pérdida auditiva, la deficiencia sensorial con mayor prevalencia

Publicado 2022/02/28 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Para 2050, se estima que uno de cada cuatro presentará problemas auditivos, de acuerdo al Informe mundial sobre la audición publicado en 2021, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el país no hay una cultura de salud auditiva regular. Foto: Ilustrativa / Freepik

En el país no hay una cultura de salud auditiva regular. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño Emigdio Quintero narra desde un búnker de Kiev la tensa situación en Ucrania

  • 2

    Dos mujeres luchan por su vida en Panamá, tras someterse a cirugías plásticas en el extranjero

  • 3

    Rusos tratan de asaltar Kiev; se reporta batalla dura en las afueras de la capital ucraniana

La pérdida de la audición es un problema muy común y puede ocurrir en cualquier momento de la vida.

Este problema es la deficiencia sensorial de mayor prevalencia en el mundo y continúa aumentando velozmente. Para 2050, se estima que uno de cada cuatro presentará problemas auditivos, de acuerdo al Informe mundial sobre la audición publicado en 2021, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En niños en etapa escolar se estima que uno de cada tres puede tener algún tipo de pérdida auditiva, por lo general transitoria, que requiere intervención y mientras no sean atendidos afectan la audición, lo cual dificulta el desarrollo del lenguaje y/o aprendizaje del niño.

En los casos donde el problema no es atendido oportunamente se pueden presentar problemas mayores o pérdida de la audición permanente.

La Fundación Oír es Vivir educa constantemente sobre la importancia de las revisiones y el diagnóstico precoz. Sin embargo, es necesario que en Panamá se establezca una ley tamizaje auditivo neonatal, para detectar alguna deficiencia en las primeras semanas de vida.

En promedio, es a los 36 meses que se detecta que los niños tienen alguna deficiencia auditiva, para entonces probablemente ya hayan entrado a preescolar con retrasos en el habla y habiendo desperdiciado valiosos años para el establecimiento de conexiones neuronales indispensables para la correcta adquisición del lenguaje.'


El lema para el Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición será "Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!".

No escuchar bien trae consigo aislamiento, retraso en la adecuada adquisición del lenguaje, pero también en el desarrollo de las habilidades sociales y cognitivas.

Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es Vivir , nos invita a reflexionar: "Igual que nos revisamos los dientes y la vista periódicamente ¿por qué no hacerlo con los oídos?".

Por otra parte, en el país tampoco hay una cultura de salud auditiva regular, para evaluar el funcionamiento de la función auditiva a lo largo de la vida, y mucho menos en las áreas vulnerables en las que viven algunos sectores de la población.

Causas

Ruidos excesivos, bajo peso al nacer o falta de oxígeno en el parto, medicamentos ototóxicos, infecciones crónicas del oído o enfermedades infecciosas están entre las principales causas que pueden provocar la pérdida auditiva.

VEA TAMBIÉN: Botiquín de primeros auxilios para mascotas: ¿Qué debe tener?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al menos el 60% de las causas se puede evitar con medidas preventivas, entre ellas evitar la exposición a sonidos fuertes y una atención médica oportuna.

En este sentido, para concientizar sobre el cuidado del órgano auditivo y la escucha segura se conmemorará el próximo 3 de marzo, el Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".