variedades

Potencian el enfoque de género en el sector caficultor

El enfoque de género y el emprendimiento van de la mano y en Los Santos las mujeres emprendedoras en café están organizándose para buscar gestionar y desarrollar nuevos servicios y productos en la región.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Mujeres emprendedoras en café. Foto: Cortesía

Cada vez más sectores están aplicando un enfoque de género en sus actividades e incluyendo a las mujeres en el engranaje laboral, el sector caficultor está potenciando la participación de la mujer.

Versión impresa

En la comunidad de Bayano, distrito de Las Tablas, tuvo lugar el primer encuentro regional de mujeres emprendedoras en café, con el fin de busca el desarrollo de servicios y productos a partir de la transformación del grano de café.

Al evento organizado la Asociación de Caficultores de Los Santos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y La Fundación Codesa, asistieron participantes de los distritos de Tonosí, Macaracas y Las Tablas, en total 17 mujeres entre esposas e hijas de los caficultores, su visión es el desarrollo de café artesanal con estándares de calidad. 

El encuentro contó con dos expositores, Patricia Palavicini en representación de la Fundación Fadecma, Enfoque de Género y Manejo del Agua, quien abordó temas de desarrollo de capital social en comunidades rurales y de desarrollo de liderazgo.

También estuvo la "barista Lola" de Café Lola, explicando los tipos de preparaciones de café frío y de especialidades, se utilizaron 5 técnicas diferente de preparación y se realizó una práctica de tostado en paila, así como tipos de molienda de grano.

Este primer encuentro fue exitoso en todos los sentidos comenta Mariela Frías, joven emprendedora en café, que desea montar su propia cafetería de especialidades, actualmente cuenta con un pequeño negocio de venta de mercancía seca, pero desea diversificar con la transformación del café en bebidas de rico sabor.

El enfoque de género y el emprendimiento van de la mano y en Los Santos las mujeres emprendedoras en café están organizándose para buscar gestionar y desarrollar nuevos servicios y productos en la región de Azuero, detallaron en un comunicado de prensa.

Proyecto

En Los Santos se cultivó el café arábigo, Típica, hace 30 años atrás, pero los efectos devastadores de una enfermedad fuerte como la roya acabó con las plantaciones que se manejan tradicionalmente. En noviembre del 2016, inicia un proyecto de reactivación del sector caficultor en la provincia, con la ejecución del Mida y el financiamiento de la FAO, en aquel momento se beneficiaron 135 productores, de 5 distritos y la siembra de 125 hectáreas de café.

VEA TAMBIÉN: Willie Colón: 'La noticia de que estoy bien, lamentablemente, no es cierta'

Los componentes contemplaban el establecimiento de escuelas de campo para capacitar a los productores sobre viveros, manejo agronómico y secado del café, paralelo se conformó Asociación de Productores de Café de la provincia de Los Santos.

A partir experiencia que se generó se diseñó un proyecto en conjunto con la Fundación Codesa, sobre el establecimiento del primer sistema de cosecha de agua y vivero de café en la provincia.

Este proyecto es financiado por el fondo de pequeñas donaciones, PNUD, con la colaboración de Mi Ambiente. Entre los componentes del proyecto contempla enfocar la equidad e igualdad de género, por lo que se ha promocionado el desarrollo de mujeres emprendedoras en café, en toda la provincia, para apoyar la lucha contra la desigualdad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook