Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Sombrero Pintao, dos años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Coclé / La Pintada / Patrimonio / Penonomé / Sombrero pinta'o / Sombrero Pintao / Unesco

Sombrero Pintao, dos años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Actualizado 2019/12/07 08:47:44
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Han pasado dos años desde que la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad todos los procedimientos y técnicas artesanales para la confección del Sombrero Pintao.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En  2013 empezaron las primeras conversaciones para el inventario del Sombrero Pintao. Foto: Juan Carlos Lamboglia

En 2013 empezaron las primeras conversaciones para el inventario del Sombrero Pintao. Foto: Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Distinción del Sombrero Pintao, un orgullo para los artesanos

  • 2

    Sombrero Pintao, camino hacia otro reconocimiento

  • 3

    Artesanos preocupados por la escasez de la materia prima para el Sombrero Pintao

Un día como hoy, 7 de diciembre, pero del 2017, Panamá fue incluido, por primera vez, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), gracias al Sombrero Pintao.

Los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del Sombrero Pintao fueron inscritos en esta lista de la Unesco.

Desafíos y más

"Tenemos que medir y entregar, a medida que va pasando el tiempo, cómo ha impactado positiva o negativamente, porque no siempre una inscripción mundial impacta de manera positiva sobre todo cuando no se manejan los conceptos de turismo, u otros conceptos...", señala Emma Gómez, coordinadora de Patrimonio Cultural Inmaterial de Mi Cultura.

VEA TAMBIÉN: Dayanara Torres busca concienciar sobre el cáncer

Comenta: "Este aniversario es importante... hemos estado hablando con instituciones como Mi Ambiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Comercio e Industrias... hay un proceso bastante complejo del que tenemos responsabilidad varias instituciones para ayudar a los artesanos".

En este sentido, menciona que luego de esta inscripción hay que entregar informes periódicos que deben recoger procesos, es decir cómo les impactó a los artesanos desde el punto de vista de autoestima, pues ellos han sido llamados a exponer sus trabajos. También se miden los niveles de venta y el desarrollo sostenible.

Además, "queremos medir cómo está la viabilidad, a quien están enseñando, si hay más gente interesada en aprender" .

Con esto deben decir, cuánto ha crecido, pero con números, qué se está haciendo con el aspecto del ambiente, qué medidas legales se pueden tomar para que haya tierras protegidas para la producción de la materia prima.

VEA TAMBIÉN: Michelle Obama dona una parte de los ingresos de su libro

Por otro lado, señala que luego de este reconocimiento los artesanos tienen varios retos.

Ellos tratan de enfrentarse a que algunas personas hacen la crítica que desde que se ganaron la inscripción ahora venden los sombreros caros; que las personas comprendan que las técnicas que se inscribieron no son las del sombrero de 20 o 18 vueltas, es la de todos los sombreros pintaos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este punto, amplía: "una de las sustentaciones que se dio (en el informe presentado a la Unesco) es que no es una manifestación elitista, es para todos los gustos y los precios".

Otro desafío es de seguir produciendo para los que tienen menos poder adquisitivo y el reto de que los panameños comprendan que "ese Sombrero Pintao no es runcho porque tiene siete vueltas".

En efecto, los artesanos han dicho que muchas personas luego de esta distinción piden sombreros más finos, que por ende les saldrán más caros.

Antecedentes

Gómez recuerda que fue en 2013 cuando empezaron las primeras conversaciones con diversas instituciones relacionadas para arrancar un inventario sobre el Sombrero Pintao.

"Había un interés tremendo de que esto se inventariara... hay que resaltar a los que inventariaban a pie por ríos y malos caminos", subraya.

VEA TAMBIÉN: Desestima reclamación de Julio Iglesias

Por otro lado, Leonardo Uribe, director general del Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio e Industria, comparte que el trabajo de recopilación de la información fue "arduo, tedioso y extenso... para luego darle el formato que exigía el organismo para presentar la candidatura".

En este sentido, indica que el promedio en los costos del Proyecto de Salvaguarda estaba entre los "500 mil y 300 mil dólares anuales, durante ese tiempo de recopilación del Sombrero Pintao".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".