variedades

Sombrero Pintao, dos años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Han pasado dos años desde que la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad todos los procedimientos y técnicas artesanales para la confección del Sombrero Pintao.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

En 2013 empezaron las primeras conversaciones para el inventario del Sombrero Pintao. Foto: Juan Carlos Lamboglia

Un día como hoy, 7 de diciembre, pero del 2017, Panamá fue incluido, por primera vez, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), gracias al Sombrero Pintao.

Versión impresa

Los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del Sombrero Pintao fueron inscritos en esta lista de la Unesco.

Desafíos y más

"Tenemos que medir y entregar, a medida que va pasando el tiempo, cómo ha impactado positiva o negativamente, porque no siempre una inscripción mundial impacta de manera positiva sobre todo cuando no se manejan los conceptos de turismo, u otros conceptos...", señala Emma Gómez, coordinadora de Patrimonio Cultural Inmaterial de Mi Cultura.

VEA TAMBIÉN: Dayanara Torres busca concienciar sobre el cáncer

Comenta: "Este aniversario es importante... hemos estado hablando con instituciones como Mi Ambiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Comercio e Industrias... hay un proceso bastante complejo del que tenemos responsabilidad varias instituciones para ayudar a los artesanos".

En este sentido, menciona que luego de esta inscripción hay que entregar informes periódicos que deben recoger procesos, es decir cómo les impactó a los artesanos desde el punto de vista de autoestima, pues ellos han sido llamados a exponer sus trabajos. También se miden los niveles de venta y el desarrollo sostenible.

Además, "queremos medir cómo está la viabilidad, a quien están enseñando, si hay más gente interesada en aprender" .

Con esto deben decir, cuánto ha crecido, pero con números, qué se está haciendo con el aspecto del ambiente, qué medidas legales se pueden tomar para que haya tierras protegidas para la producción de la materia prima.

VEA TAMBIÉN: Michelle Obama dona una parte de los ingresos de su libro

Por otro lado, señala que luego de este reconocimiento los artesanos tienen varios retos.

Ellos tratan de enfrentarse a que algunas personas hacen la crítica que desde que se ganaron la inscripción ahora venden los sombreros caros; que las personas comprendan que las técnicas que se inscribieron no son las del sombrero de 20 o 18 vueltas, es la de todos los sombreros pintaos

En este punto, amplía: "una de las sustentaciones que se dio (en el informe presentado a la Unesco) es que no es una manifestación elitista, es para todos los gustos y los precios".

Otro desafío es de seguir produciendo para los que tienen menos poder adquisitivo y el reto de que los panameños comprendan que "ese Sombrero Pintao no es runcho porque tiene siete vueltas".

En efecto, los artesanos han dicho que muchas personas luego de esta distinción piden sombreros más finos, que por ende les saldrán más caros.

Antecedentes

Gómez recuerda que fue en 2013 cuando empezaron las primeras conversaciones con diversas instituciones relacionadas para arrancar un inventario sobre el Sombrero Pintao.

"Había un interés tremendo de que esto se inventariara... hay que resaltar a los que inventariaban a pie por ríos y malos caminos", subraya.

VEA TAMBIÉNDesestima reclamación de Julio Iglesias

Por otro lado, Leonardo Uribe, director general del Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio e Industria, comparte que el trabajo de recopilación de la información fue "arduo, tedioso y extenso... para luego darle el formato que exigía el organismo para presentar la candidatura".

En este sentido, indica que el promedio en los costos del Proyecto de Salvaguarda estaba entre los "500 mil y 300 mil dólares anuales, durante ese tiempo de recopilación del Sombrero Pintao".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook