'Tips' para hacer su presupuesto cuando los ingresos son variables
Recomendaciones para hacer un presupuesto cuando los ingresos son una montaña rusa.
Para diseñar un presupuesto funcional deben priorizar. Pixabay
Tal vez el ahorrar sea una odisea para muchas personas y más, en este tiempo de pandemia donde un gran número de personas ha sufrido problemas en su economía, ya sea por la suspensión de contrato o la reducción de horas laborales o lo que es peor, porque han sido despedidos.
A raíz de lo antes dicho, algunos van a tener ingresos invariables lo que dificulta más el asunto a la hora de hacer un presupuesto. Por esta razón, le traemos algunos consejos para lograrlo y de la mano de una especialista.
Contar con fuentes de ingresos invariables no tiene por qué significar un asunto de alarmarse, ya que sí se puede construir un plan para alcanzar tranquilidad financiera al final de cada mes, al menos así lo afirma en la nueva edición de Cuentas Claras, Elizabeth Sánchez, consejera financiera.
Sánchez ofrece varios consejos y trucos para montar y ejecutar un presupuesto cuando se tienen ingresos variables.
- Protección del presupuesto: Deben partir de un presupuesto que esté apegado a la realidad, es decir, que no sea ni muy pesimista, ni muy optimista.
La forma más sencilla de lograrlo es tomar el promedio de los ingresos de los últimos seis meses como parámetro; es decir, sumar las ventas de los últimos seis meses y dividirlas entre seis. Esto dará un buen punto de partida para darle forma al presupuesto.
- Priorizar: Para diseñar un presupuesto funcional es de suma importancia priorizar. Está la posibilidad de que se tengan meses en donde los ingresos van a estar más altos y otros más bajos, por lo que es importante saber qué hacer en cada uno de estos casos.
- Atención al detalle: Habiendo obtenido un promedio de ingresos, ya se puede formar un presupuesto con base en ello, e ir colocando los gastos, los ahorros y el pago de deudas, hasta que cada centavo tenga un propósito.
VEA TAMBIÉN: Modelo causa revuelo tras meses de entrenamiento de su mandíbula
En este punto, la especialista reitera que deben entender en qué se va a usar el dinero, organizando los gastos en categorías como casa, transporte, deudas y demás, sin dejar por fuera los ahorros.
¡Cuidado!Una forma de distinguir unos gastos entre otros es usando colores para cada uno de estos grupos e ir marcando cada gasto con un color.
Explica que cuando los ingresos estén por debajo del promedio, se van a priorizar los VIP y una vez hayan sido pagados o ahorrados, se puede continuar con los del medio hasta que se terminen los ingresos. Esto evitará que se gasten lo que no se tienen.
Cuando los ingresos superen el promedio, es importante decidir en ese momento qué hacer con ese dinero.
VEA TAMBIÉN: Nairobi Dacosta presentará un programa radial junto a otros cuatro periodistas
Por ejemplo, se puede ahorrar una parte para los meses de menos ingreso; aprovechar para completar el ahorro de emergencia o invertirlo en algún negocio.
La decisión que se tome, desde que se haga con conciencia, será la correcta, comenta.
DatoCuentas Claras es una serie de videos de Mastercard que desarrolla información financiera de forma cercana, dinámica y fácil de entender, estos videos se publican cada 15 días desde octubre del 2020.