PANAMÁ
'Tips' para ahorrar en tu negocio
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Cuatro de 10 negocios cierran en el primer año por múltiples razones como falta de planificación, o por el desconocimiento de cómo hacer crecer un negocio.
PANAMÁ
Cuatro de 10 negocios cierran en el primer año por múltiples razones como falta de planificación, o por el desconocimiento de cómo hacer crecer un negocio.
Aunque el negocio no tenga ganancias significativas para repartir reserva una cantidad mensual. Foto: Ilustrativa / Freepik
Ahorrar requiere de disciplina y constancia, es un hábito que se debe cultivar y probablemente tome algo de tiempo, no obstante, al poner en práctica esta estrategia financiera le permitirá cumplir metas a corto, mediano y largo plazo.
Tanto en las finanzas personales como en los negocios, es igual de importante ahorrar, si se pone en práctica los emprendedores pueden incrementar su capital, lo cual requiere de una estrategia financiera.
De acuerdo a cifras oficiales, cuatro de 10 empresas cierran en el primer año, esto se debe a múltiples razones como el desconocimiento de cómo hacer crecer un negocio, la falta de planificación y ajuste al presupuesto.
Para aquellos emprendedores que tienen poco o nulo conocimiento de cómo iniciar una cultura y hábito de ahorro en su negocio le presentamos cinco consejos del programa "Aprende y crece" (Banco Azteca).
Mantenga sus cuentas personales separadas de las del negocio, para ello, maneje diferentes cuentas bancarias, tarjetas de débito o crédito. Asimismo, no use la inversión de la empresa para pagar emergencias o gastos personales.
Es importante tener claridad sobre el dinero con el que realmente va a contar todos los meses y recortar los gastos innecesarios.
Este ingreso fijo te permitirá afrontar los gastos básicos.
Aunque el negocio no tenga ganancias significativas para repartir reserva una cantidad mensual, ya que esto fortalecerá tu disciplina financiera y te permitirá tener un fondo de emergencia.
Empieza a ahorrar para tu retiro cuando antes, abre una cuenta individual o realiza aportaciones voluntarias si ya tienes una para asegurar tu vejez.
Según datos del Banco Mundial, en Panamá solo el 15,3% de los panameños ahorran para la vejez y en América Latina y el Caribe el 17,9%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.