variedades

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Las biopsias líquidas son pruebas que detectan signos de cáncer mediante una simple extracción de sangre.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Científicos de Estados Unidos han desarrollado una nueva prueba de biopsia líquida que utiliza modificaciones del ARN para detectar el cáncer colorrectal en su fase inicial. La prueba pudo detectar las primeras etapas de la enfermedad con una precisión del 95 %, una mejora considerable respeto a los métodos disponibles actuales.

Versión impresa

Las biopsias líquidas son pruebas que detectan signos de cáncer mediante una simple extracción de sangre y que, a diferencia de las biopsias tradicionales, que necesitan una muestra de tejido, suelen buscar mutaciones o cambios en fragmentos de ADN de células cancerosas que circulan en la sangre.

Sin embargo, aunque las biopsias líquidas son una forma prometedora y no invasiva de detectar y controlar el cáncer a medida que avanza, todavía no son tan sensibles ni precisas en las primeras etapas de la enfermedad.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Chicago ha desarrollado una biopsia líquida que utiliza ARN en lugar de ADN para detectar el cáncer y que se emplea con muestras de sangre de pacientes con cáncer colorrectal. Los detalles se han publicado este martes en Nature Biotechnology

Diagnóstico precoz

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Las biopsias líquidas estándar se basan en este ADN flotante, denominado ADN libre circulante (cfDNA), para detectar el cáncer.

Pero en las primeras etapas de la enfermedad, cuando las células tumorales aún están creciendo y proliferando, no hay mucho cfDNA en la sangre, lo que "ha supuesto un gran reto para el diagnóstico precoz", explica Chuan He, profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Chicago.

Para hacer el estudio, el equipo investigó la posibilidad de utilizar ARN libre circulante (cfRNA), en lugar de cfDNA, para detectar el cáncer.

Con muestras de pacientes con cáncer colorrectal no solo pudieron medir las modificaciones en el ARN libre de células humanas, sino que también pudieron detectar ARN de microbios intestinales (cuando hay un tumor, los miles de millones de bacterias del sistema digestivo -microbiota- cambian su actividad).

Basándose en investigaciones previas, el equipo sabía que los niveles de modificación del ARN reflejan el estado de un organismo: cuanto más activo es el organismo, más modificaciones se producen en determinados ARN para mantener esa actividad. Este mismo patrón se observó también en las muestras de cáncer colorrectal.

"Descubrimos que el ARN liberado por los microbios presenta diferencias sustanciales entre los pacientes con cáncer y las personas sanas", comenta He.

"En el intestino, cuando hay un tumor en crecimiento, el microbioma cercano debe remodelarse en respuesta a esa inflamación. Eso afecta a los microbios cercanos".

La población del microbioma también se renueva mucho más rápidamente que las células humanas, con más células que mueren con mayor frecuencia y liberan fragmentos de ARN al torrente sanguíneo, lo que significa que una prueba que mida las modificaciones en el ARN microbiano puede detectar una posible actividad cancerosa mucho antes que las pruebas que se basan en el ADN liberado por las células tumorales humanas.

Pruebas comerciales

Las pruebas comerciales que miden la abundancia de ADN o ARN en las heces tienen una precisión de alrededor del 90 % para las etapas avanzadas del cáncer, pero su precisión cae por debajo del 50 % para las etapas tempranas.

La nueva prueba basada en la modificación del ARN tuvo una precisión global de casi el 95 %, y también fue precisa en las etapas más tempranas del cáncer.

"Esta es la primera vez que se utilizan las modificaciones del ARN como posible biomarcador del cáncer, y parece ser mucho más fiable y sensible en comparación con la abundancia de ARN", subraya He.

"Ser capaz de detectar el cáncer en esas etapas tempranas no tiene precedentes", concluye.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook