variedades

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Las biopsias líquidas son pruebas que detectan signos de cáncer mediante una simple extracción de sangre.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Científicos de Estados Unidos han desarrollado una nueva prueba de biopsia líquida que utiliza modificaciones del ARN para detectar el cáncer colorrectal en su fase inicial. La prueba pudo detectar las primeras etapas de la enfermedad con una precisión del 95 %, una mejora considerable respeto a los métodos disponibles actuales.

Versión impresa

Las biopsias líquidas son pruebas que detectan signos de cáncer mediante una simple extracción de sangre y que, a diferencia de las biopsias tradicionales, que necesitan una muestra de tejido, suelen buscar mutaciones o cambios en fragmentos de ADN de células cancerosas que circulan en la sangre.

Sin embargo, aunque las biopsias líquidas son una forma prometedora y no invasiva de detectar y controlar el cáncer a medida que avanza, todavía no son tan sensibles ni precisas en las primeras etapas de la enfermedad.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Chicago ha desarrollado una biopsia líquida que utiliza ARN en lugar de ADN para detectar el cáncer y que se emplea con muestras de sangre de pacientes con cáncer colorrectal. Los detalles se han publicado este martes en Nature Biotechnology

Diagnóstico precoz

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Las biopsias líquidas estándar se basan en este ADN flotante, denominado ADN libre circulante (cfDNA), para detectar el cáncer.

Pero en las primeras etapas de la enfermedad, cuando las células tumorales aún están creciendo y proliferando, no hay mucho cfDNA en la sangre, lo que "ha supuesto un gran reto para el diagnóstico precoz", explica Chuan He, profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Chicago.

Para hacer el estudio, el equipo investigó la posibilidad de utilizar ARN libre circulante (cfRNA), en lugar de cfDNA, para detectar el cáncer.

Con muestras de pacientes con cáncer colorrectal no solo pudieron medir las modificaciones en el ARN libre de células humanas, sino que también pudieron detectar ARN de microbios intestinales (cuando hay un tumor, los miles de millones de bacterias del sistema digestivo -microbiota- cambian su actividad).

Basándose en investigaciones previas, el equipo sabía que los niveles de modificación del ARN reflejan el estado de un organismo: cuanto más activo es el organismo, más modificaciones se producen en determinados ARN para mantener esa actividad. Este mismo patrón se observó también en las muestras de cáncer colorrectal.

"Descubrimos que el ARN liberado por los microbios presenta diferencias sustanciales entre los pacientes con cáncer y las personas sanas", comenta He.

"En el intestino, cuando hay un tumor en crecimiento, el microbioma cercano debe remodelarse en respuesta a esa inflamación. Eso afecta a los microbios cercanos".

La población del microbioma también se renueva mucho más rápidamente que las células humanas, con más células que mueren con mayor frecuencia y liberan fragmentos de ARN al torrente sanguíneo, lo que significa que una prueba que mida las modificaciones en el ARN microbiano puede detectar una posible actividad cancerosa mucho antes que las pruebas que se basan en el ADN liberado por las células tumorales humanas.

Pruebas comerciales

Las pruebas comerciales que miden la abundancia de ADN o ARN en las heces tienen una precisión de alrededor del 90 % para las etapas avanzadas del cáncer, pero su precisión cae por debajo del 50 % para las etapas tempranas.

La nueva prueba basada en la modificación del ARN tuvo una precisión global de casi el 95 %, y también fue precisa en las etapas más tempranas del cáncer.

"Esta es la primera vez que se utilizan las modificaciones del ARN como posible biomarcador del cáncer, y parece ser mucho más fiable y sensible en comparación con la abundancia de ARN", subraya He.

"Ser capaz de detectar el cáncer en esas etapas tempranas no tiene precedentes", concluye.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook