10-deportivo

Mundial, año cero de la Liga Panameña de Fútbol

¿Luego del Mundial de Rusia 2018, ¿qué pasará con la Liga Panameña de Fútbol (LPF), es una buena pregunta...

Jaime A. Chávez Rivera | jaime.chavez@epasa.co | @jaimech36 - Actualizado:

Panamá jugará su primer mundial en la categoría mayor, y la liga doméstica debe tener un resurgir para llevar a los fanáticos a los estadios.

¿Luego del Mundial de Rusia 2018, ¿qué pasará con la Liga Panameña de Fútbol (LPF), es una buena pregunta porque ahora Panamá es un país mundialista, pero con un torneo doméstico que tendrá que reiventarse, fortalecerse y con un añejo objetivo: hacer que la afición llegue a los estadios.

Versión impresa

El mundial será el año cero, será otro comienzo en el fútbol panameño y una buena liga local debería ser la punta de lanza para que el fútbol se desarrolle y sea competitivo.

La LPF no funcionó como se esperaba, es la opinión del exseleccionado nacional Percival Piggot, quien considera como buena idea que la empresa privada que patrocine a la selección, también lo sea en la liga, como lo había adelantado Pedro Chaluja, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).

Tanto Piggot como Roberto "Bombardero" Brown coinciden en que debe haber una separación de los clubes, que hacen liga, y la Fepafut.

"La liga que sea liga, y la federación, federación, ambas entidades deben estar separadas", añaden ambos exseleccionados nacionales.

"El problema es que las figuras (directivos) de la federación son las mismas de los equipos. "Cuando eres juez y parte vas inclinar la balanza a tu favor, y si los clubes son federaciones y también liga, hay un desequilibrio, no hay equidad", argumenta Brown.

Para el "Bombardero", llegar al mundial puede traer problemas con los premios económicos si el dinero no se reparte con equidad a las diferentes disciplinas.

Debe funcionar el fútbol playa, el futsal, el fútbol femenino; la LPF debe gestionarse y mercadearse como liga, pero si son los mismos de la federación, no hay equidad en los derechos de imagen, patrocinio, contratación de jugadores, etc.", expresó el exdelantero.

Brown considera que la liga debe regionalizarse, que se expanda por todo el país, porque hay muchos equipos en la ciudad capital, y el fanático no se identifica, lo hace en la selección nacional como panameño, pero no con los clubes, explicó Brown, quien fue jugador del Salzburg de Austria.

Ese sentido de pertenencia del fanático hacia su equipo hace falta, hay muchos clubes en la capital, recalca también Piggott.

"Para que la liga mejore, debe haber un renacer y hay que aprovechar este momento de estar en el mundial, expresa Piggott. "La LPF no funciona, cada vez hay menos fanáticos en los estadios".

"Ejemplo, el Atlético Veraguas mete más gente en el estadio que cualquier equipo de la Liga, y juegan en Soná, hay que extender la liga", advierte.

"Hay que tomar medidas drásticas hay que expandir el fútbol, decirles a los clubes o te vas para el interior o pierdes el cupo", afirma Piggot, quien agrega que en la LPF hay clubes que no representan a nadie.

Tanto Brown como Piggott consideran que se pueden compartir los patrocinadores entre Liga y Fepafut, eso está bien, pero insistieron en que la liga es una cosa y la federación otra.

La LPF Group no funcionó, porque son los mismos, los clubes y la federación y eso no debería ser, dijo Pigott.

Tanto Piggott como Brown añadieron que esto es solo en la parte de organización, porque la estructura es otra cosa, ese es otro tema.

"Si hablamos de estructura, es para ponernos a llorar", se lamentó Piggott.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook