Skip to main content
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

100mulino / Contención del gasto: necesario y en proceso

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / José Raúl Mulino / MEF

Economía

Contención del gasto: necesario y en proceso

Actualizado 2024/10/08 01:37:16
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • Maybel Mainez Phillips

Los sectores que aportan a la economía del país están a la expectativa de su ejecución, y de las inversiones que beneficien a la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída.

Las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Convincente y esperanzador: características del discurso de Mulino

  • 2

    Históricas sanciones a empresas distribuidoras

  • 3

    Históricas sanciones a empresas distribuidoras

En su primera conferencia de prensa dirigida a la nación, el presidente José Raúl Mulino anunció la implementación de una contención del gasto público centrada en los gastos operativos y no en la inversión.

En su momento, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, a proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modificaría los artículos de la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2024, el cual quedó formalizado con la Resolución de Gabinete N°. 63, publicada en la Gaceta Oficial N°. 30,080.

Mulino afirmó que el ministro de Economía y Finanzas abordaría ese desafío, que iniciaría con acciones como la devolución de autos de alquiler, reducción de la planilla, la reasignación del personal, aunado a la creación de una Comisión que establecerá el tamaño del Gobierno. "Cuando se anuncie el plan de ajuste fiscal, el país y el mundo entenderán que en Panamá hay un control nuevamente de las finanzas públicas, saneando lo viejo, pero enfocándonos hacia adelante", indicó el mandatario.

Ejecución

El Consejo de Gabinete aprobó el martes 30 de julio un plan de contención del gasto público hasta por mil 387 millones de dólares en el presupuesto general del Estado debido a la caída de los ingresos presupuestados. A través de la resolución N. 69-24 del 30 de julio de 2024, el Consejo de Gabinete adoptó medidas administrativas y fiscales para la contención del gasto en el gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros.

Esto se debió según explicaron las autoridades a que las evaluaciones técnicas sobre el comportamiento de las finanzas públicas preveían una caída estimada de los ingresos corrientes del gobierno central a los ingresos presupuestados por $1,387,124,751.00.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, los ingresos totales del Estado registraban en su momento, una variación a la baja de aproximadamente 18% del presupuesto aprobado para la vigencia fiscal del año 2024. A esta situación se le sumó la identificación de cuentas por pagar al 30 de junio de 2024 por la suma aproximada de $877 millones de dólares.'

877


millones de dólares en cuentas por pagar identificó el MEF.

 

1,387


millones de dólares sería la reducción del gasto en el segundo semestre del año.

 

"Es de evidente beneficio para la República de Panamá el cumplimiento de las metas del Programa Macro Fiscal y que, en atención al sano manejo de las finanzas públicas, es necesario adoptar un Plan de Contención de Gastos como medida conducente y responsable que garantice el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos para superar la disminución en los ingresos totales del Estado", según el MEF, como entidad encargada de coordinar el plan de contención del gasto orientado a evitar un posible déficit fiscal.

Apreciación de los sectores

Respecto a esta medida del gobierno, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá indicó "pensamos que es necesario, sin embargo, no vamos a ver esa contención real hasta que el ejecutivo presente su presupuesto de 2025".

Añadió que el gremio también está a la expectativa de observar inversiones que aporten beneficios a Panamá. En ese sentido, comentó que esto dependerá del presupuesto del 2025 y el plan quinquenal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente de la CCIAP dijo que el pago a los proveedores a los que adeuda el Estado, no ha avanzado porque los $877 millones de dólares están a la espera de la aprobación del traslado de partida que deberá realizar la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional "esperamos que el gobierno haga bien lo que prometió y pague estas cuentas antes de fin de año", enfatizó.

Por su parte, Nelva Reyes, secretaria general de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá, indicó que el sector considera que esta iniciativa del gobierno amerita que se haga las revisiones requeridas por parte de la Contraloría de la República y demás instituciones encargadas de fiscalizar los usos de los recursos del Estado.

"Lo que esperamos es que se dé el uso debido y racional de los recursos y que sean utilizados de la manera más correcta" , así como "invertir en lo necesario en función de las necesidades reales de la población", refiriéndose a la construcción y mantenimiento de caminos, carreteras, escuelas y centros hospitalarios, entre otros.

Reyes indicó que no existe un diagnóstico que registre las necesidades reales en cuanto a infraestructuras y producción alimentaria, por ejemplo. Así como el establecimiento de un programa que dé trabajo a los panameños que lo necesiten en actividades de mantenimiento de infraestructuras que requiera, entre otras labores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".