
San Miguelito registra 190 casos activos de coronavirus
Redacción / [email protected] / @panamaamericaEl corregimiento de Rufina Alfaro es el más afectado por la covid-19 en en el distrito de San Miguelito, con 40 casos activos.
El corregimiento de Rufina Alfaro es el más afectado por la covid-19 en en el distrito de San Miguelito, con 40 casos activos.
Ante el aumento de los casos de dengue en el distrito de San Miguelito, la regional de Salud realizó un operativo de concientización, prevención y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.
Para poder colocarse la dosis de refuerzo contra la covid-19, la persona debe haber cumplido seis meses de la aplicación de la segunda dosis de las farmacéuticas Pfizer o AstraZeneca, informó el Minsa.
El hecho ocurrió cerca del medio día de hoy, cuando fue interceptado por un sujeto en una moto que abrió fuego contra Lara.
Además de ocasionarle las heridas con el arma blanca, se reveló que el imputado también le propinó unos golpes a la mujer con un objeto contundente.
Esta tercera vacuna se aplica por barrido a mayores de 55 años, pacientes con enfermedades crónicas y personas desde los 18 a 54 años con ocupaciones de alto riesgo de contraer el coronavirus.
La dirección de Metro Cable declaró desierto el acto público al argumentar que ninguna de las dos propuestas presentadas, cumple con los requisitos mínimos exigidos en el pliego de cargos.
El CAI intentará mantener su racha positiva y sacar distancia de sus más cercanos perseguidores, mientras que los "académicos" son conscientes de que un triunfo los mantendría en la parte alta de la tabla del este.
El precio de referencia para efectuar el estudio asciende a un millón 300 mil dólares.
Rufina Alfaro es el corregimiento con más casos activos de coronavirus en San Miguelito, con 177.
El domingo, cuando se celebran 502 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, habrá jornada de puertas abiertas.
La operación de rescate estuvo a cargo de la Fiscalía Superior de Ambiente en conjunto con agentes de la Dirección Investigación Judicial.
El Ministerio de Salud informa que se mantendrá la vacunación a personas con enfermedades crónicas y con discapacidad certificada a partir de los 12 años en los puntos donde se desarrolle el proceso de vacunación.
El proyecto consiste en 7 kilómetros de extensión, 7 estaciones y se debe ejecutar en 24 meses.