al-volante

Volkswagen reconoce que manipuló las emisiones de gases en sus motores

Los investigadores de la West Virgnia University descubrieron que los vehículos de VW emitían en carretera muchos más gases que en las pruebas y estas informaciones hicieron sospechar a las autoridades estadounidenses.

Fráncfort (Alemania)/EFE - Actualizado:

Volkswagen reconoce que manipuló las emisiones de gases en sus motores

El grupo automovilístico alemán Volkswagen (VW) reconoció este año a las autoridades estadounidenses haber manipulado durante años de forma sistemática las emisiones de óxidos de nitrógeno en motores diesel.

Versión impresa

Las autoridades estadounidenses de protección medioambiental, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), acusaron a Volkswagen el 18 de septiembre de haber manipulado las emisiones de gases en las pruebas de homologación.

La EPA descubrió que los vehículos de Volkswagen con un motor diesel turbo inyección llevaban un "software" (dispositivo llamado "defeat device") que detecta si el automóvil pasa una prueba y cambia el régimen del motor para que emita menos gases nocivos, posteriormente VW también admitió que algunos motores de gasolina también lo llevaban.

Los investigadores de la West Virgnia University descubrieron que los vehículos de VW emitían en carretera muchos más gases que en las pruebas y estas informaciones hicieron sospechar a las autoridades estadounidenses.

El escándalo de manipulación, que se ha denominado en los medios de comunicación "dieselgate", (gate es un sufijo sinónimo de escándalo político que procede del caso Watergate), es una de las peores crisis que Volkswagen ha afrontado en su historia.

La noticia le llevó a perder en dos o tres semanas un 40 % de su capitalización bursátil, unos 30.000 millones de euros.

El presidente de la compañía, Martin Winterkorn, dimitió y fue sustituido por Matthias M ller, que era entonces presidente de Porsche.

Volkswagen, que dijo que once millones de vehículos con motor diesel llevan un "software" que manipula las emisiones, ha realizado algunos cambios en su junta directiva y prometido aclarar el escándalo.

La compañía alemana también se ha comprometido a realizar modificaciones en los motores afectados por la manipulación para que cumplan con lo estándares de emisiones y a hacerse cargo del posible impacto en los impuestos asociados a la matriculación del vehículo y, en el caso de España, en las posibles ayudas que hayan podido recibir los usuarios en su caso por el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE).

Los motores diesel de dos litros (2.0 TDI) sólo necesitan una actualización de "software" y los de 1,6 litros (1.6 TDI) una actualización también y una reforma menor.

La solución para el motor 1.6 TDI requerirá una hora de trabajo en el taller y consiste en instalar un "transformador de flujo" frente al sensor que medirá mejor la masa de aire en la admisión.

El profesor de Economía automovilística de la Universidad de Duisburg-Essen Ferdinand Dudenhoeffer considera que VW ha encontrado una buena solución para Europa y calcula que la llamada a revisión de unos 8,8 millones de vehículos le costará unos 500 millones de euros, una cantidad insignificante para la compañía.

A esto habría que añadir entre 500 y 1.500 millones de euros por costes de demandas en Europa, dijo a Efe Dudenhoeffer.

La situación es mucho más incierta en EE. UU., donde la solución será mucho más cara, podría alcanzar hasta 30.000 millones de dólares por las llamadas a revisiones, multas y demandas de accionistas, según Dudenhoeffer.

Volkswagen dispone de suficiente dinero para cubrir estos costes porque tiene liquidez por valor de 25.000 millones de euros, de los que podría utilizar 10.000 millones de euros.

En el peor de los casos, también podría sacar a bolsa el fabricante de camiones sueco Scania y el productor de vehículos industriales MAN, con lo que conseguiría unos 30.000 millones de euros, añadió Dudenhoeffer.El escándalo de manipulación de Volkswagen ha sido un duro golpe para la tecnología diesel, combustible que en la mayoría de países de Europa es más barato porque paga menos impuestos, algo que es muy injusto y que no ocurre en EE. UU. y Japón, según Dudenhoeffer.Añadió que el caso de Volkswagen "debe llevar a reflexionar y a reducir las subvenciones al diesel" y contribuirá a impulsar la tecnología eléctrica en la que Japón es pionero.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook