aldea-global

Arrecifes coralinos de Panamá serían más resistentes

Investigación sugiere que ciertos corales del Océano Pacífico Tropical han aumentado su tolerancia al calor con ayuda de algas simbióticas.

Redacción/nación.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Aunque la noticia es esperanzadora, los corales siguen en grave peligro.

Los arrecifes coralinos están en grave peligro, no obstante, un nuevo estudio arroja esperanzas sobre su resistencia al cambio climático a corto plazo, principalmente algunos ubicados en la región latinoamericana.

Versión impresa

Científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami descubrieron que algunos arrecifes en el Océano Pacífico Tropical podrían mantener una alta cobertura de coral para la segunda mitad de este siglo. Esto tras combinar las algas simbióticas que albergan.

Los investigadores creen que algunos corales están aumentando su tolerancia al calor al cambiar las comunidades de algas simbióticas que albergan, las cuales a través de la fotosíntesis les proporcionan la energía que necesitan para vivir.

"Los resultados de nuestro estudio sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico Tropical Oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían mantener una alta cobertura de coral hasta la década de 2060", explicó la bióloga Ana Palacio-Castro, autora principal.

La experta advirtió que aunque la investigación puede verse como una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no sobrepase esa fecha, a menos que se reduzcan las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Los arrecifes de coral poco profundos en el Océano Pacífico Tropical Oriental están formados predominantemente por corales ramificados del género Pocillopora, que son altamente importantes para los arrecifes de la región.

Durante el estudio fue clave el análisis de más de 40 años de datos de monitoreo de arrecifes de coral ubicados en Panamá, uno de los conjuntos de datos más robustos de su tipo en el mundo.

Según la publicación que recoge los resultados, el examen mostró que la ola de calor de 1982-83 redujo significativamente la cobertura de coral en el arrecife, pero los efectos de El Niño de 1997-98 y 2015-16 fueron más leves, especialmente para los corales del género Pocillopora, el cual es formador de arrecifes predominantes en el Pacífico tropical oriental.

También comprobaron que durante las fuertes olas de calor del océano, el alga resistente al calor Durusdinium glynnii se volvió cada vez más común en este linaje particular de corales, lo que les permitió soportar mejor los períodos de temperaturas elevadas.

"Si bien no creemos que la mayoría de los arrecifes puedan sobrevivir de esta manera, sí sugiere que los vestigios de nuestros arrecifes actuales pueden persistir por más tiempo de lo que pensábamos anteriormente, aunque potencialmente con muchas menos especies", expuso el biólogo Andrew Baker.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook