aldea-global

Científicos panameños y extranjeros estudiarán la inexplorada Cordillera de Coiba

Los investigadores realizarán inmersiones diarias de hasta 450 metros de profundidad, usando un submarino tripulado.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los resultados de esta expedición permitirán enfocar mejor los esfuerzos destinados al manejo del área marina protegida. Foto: Smithsonian

Una expedición científica internacional conformada por investigadores y estudiantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), MigraMar, la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Ambiente zarpará este 27 de abril, en la primera misión de exploración de los montes submarinos de la cordillera de Coiba.

Versión impresa

Los científicos realizarán inmersiones diarias de hasta 450 metros de profundidad, usando un submarino tripulado, y desplegarán cámaras de video sumergibles con carnada (BRUVs) varias veces al día para documentar la importante biodiversidad que habita en los montes submarinos de la Cordillera de Coiba, ubicada unos 100 kilómetros al sur del Parque Nacional Coiba que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Los resultados de esta expedición permitirán enfocar mejor los esfuerzos destinados al manejo del área marina protegida.

Con la ampliación del área marina protegida de la Cordillera de Coiba, Panamá cumplió con su compromiso de proteger el 30% de sus océanos para el 2030, una iniciativa del Marco Mundial de la Diversidad Biológica.

Esta acción también mejora la conectividad del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical y fortalece la conservación y el uso sostenible de las aguas protegidas entre isla de Coco en Costa Rica, islas Galápagos en Ecuador, islas Malpelo y Gorgona en Colombia e isla Coiba en Panamá. Sin embargo, los montes submarinos de la Cordillera de Coiba son un área inexplorada.

"La cordillera de Coiba es el área marina protegida más grande de la República de Panamá y nunca ha sido explorada", dijo el biólogo marino de STRI y miembro de MigraMar, Héctor Guzmán.

La Cordillera de Coiba, al igual que el Parque Nacional Coiba, es considerada un Hope Spot por la Fundación Mission Blue liderada por la reconocida bióloga marina y exploradora estadounidense, Sylvia Earle.

Hoy en día existen 140 Hope Spots alrededor del mundo: lugares únicos que han sido identificados como críticos para la salud de los océanos. Los Hope Spots además tienen defensores locales designados que Mission Blue apoya con comunicaciones, expediciones y asesoramiento científico. En el caso de Coiba, es Héctor Guzmán.

VEA TAMBIÉN: Perros pasan de las frías calles panameñas a un amor fuera de fronteras

STRI y el Gobierno de Panamá reafirmaron su compromiso con las ciencias marinas durante la conferencia Our Ocean 2022 en Palaú, con miras a la conferencia Our Ocean 2023 en Panamá.

Este compromiso se cimienta en una estrategia para producir los conocimientos necesarios para salvaguardar los océanos y apoyar a las personas que dependen de ellos, con un enfoque en comprender y proteger la biodiversidad y en generar la evidencia que permita a los tomadores de decisiones trazar un camino sostenible hacia el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook