aldea-global

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

Este mecanismo de reproducción solo necesita de una célula sexual femenina que se duplica, se reorganiza y se separa.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Un cocodrilo hembra americana (Crocodylus acutus), que estuvo 16 años  aislada de otros induviduos de su misma especie, protagonizó un nacimiento virgen.

Versión impresa

El inédido suceso ocurrió en un zoológico de Costa Rica, donde científicos documentaron el primer caso conocido de este tipo de nacimiento  en un cocodrilo.

Si bien es común que estos reptiles en cautiverio pongan huevo, lo curioso ocurrió después de tres meses de incubación cuando los científicos descubrieron  que uno de los 14 huevos que puso el animal tenía un cocodrilo bebé muerto, pero completamente formado.

Los investigadores hallaron secuencias de ADN que mostraban que el pequeño cocodrilo era el resultado de partenogénesis facultativa, o reproducción sin la contribución genética de los machos.

La partenogénesis facultativa es popularmente conocida como "nacimiento virgen". Este mecanismo de reproducción solo necesita de una célula sexual femenina que se duplica, se reorganiza y se separa.

Se ha documentado en otras  especies como peces, aves, lagartijas y serpientes, pero no en cocodrilos.

Este hallazgo podría conducir a nueva información sobre los ancestros de los cocodrilos que habitaron la Tierra hace millones de años.

En este sentido, los investigadores resaltan que el estudio  ofrece información clave sobre las posibles capacidades reproductivas de los parientes arcosaurios extintos de los cocodrilos y las aves.

Los expertos en la materia destacan que esta forma de reproducción ocurre cuando las especies se encuentran en condiciones muy desfavorables de dejar descendencia. El cocodrilo americano  es una especie vulnerable.

El artículo está publicado en la revista científica Biology Letters de  The Royal Society. Warren Booth, Brenna A. Levine, Joel B. Corush, Mark A. Davis, Quetzal Dwyer, Roel De Plecker y Gordon W. Schuett lideraron el estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook