aldea-global

Crean con IA nuevas proteínas que neutralizan toxinas letales del veneno de serpiente

En la actualidad, los únicos antivenenos utilizados para tratar a las víctimas de mordeduras de serpiente proceden del plasma animal.

Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los científicos han profundizado en el conocimiento de las toxinas de serpiente. Foto: EFE

Un equipo científico ha diseñado gracias a la inteligencia artificial (IA) nuevas proteínas que neutralizan las toxinas letales del veneno de la cobra, lo que podría ofrecer una alternativa más segura y eficaz a los antídotos tradicionales.

Versión impresa

Los detalles de la investigación, probada en experimentos en ratones, se publican en la revista Nature en un artículo que lidera el último premio Nobel de Química, David Baker.

Las mordeduras de serpiente venenosa afectan cada año a entre 1,8 y 2,7 millones de personas, provocando unas 100.000 muertes anuales y el triple de discapacidades permanentes, incluida la pérdida de miembros.

Según un comunicado de la Universidad Técnica de Dinamarca, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las lesiones se producen en África, Asia y América Latina, donde "la debilidad de los sistemas sanitarios agrava el problema".

En la actualidad, los únicos antivenenos utilizados para tratar a las víctimas de mordeduras de serpiente proceden del plasma animal y a menudo tienen un coste elevado, una eficacia limitada y efectos secundarios adversos.

Además, los venenos difieren mucho de una especie de serpiente a otra, lo que obliga a personalizar los tratamientos, recuerda la universidad.

En los últimos años, sin embargo, los científicos han profundizado en el conocimiento de las toxinas de serpiente y han desarrollado nuevas formas de combatir sus efectos, como en este nuevo trabajo.

El equipo dirigid David Baker, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, y Timothy Patrick Jenkins, de la Universidad Técnica de Dinamarca, utilizó herramientas de aprendizaje profundo para diseñar nuevas proteínas que se unen a las toxinas mortales de las cobras y las neutralizan -Baker se llevó el nobel por el diseño computacional de proteínas-.

La investigación hecha en ratones se centra en las llamadas toxinas de tres dedos.

Aunque las proteínas diseñadas todavía no protegen del veneno completo -que es una mezcla compleja de diferentes toxinas exclusivas de cada especie de serpiente-, las moléculas generadas por IA proporcionan una protección total contra dosis letales de toxinas de tres dedos, con una tasa de supervivencia de los ratones del 80-100 %.

"Las antitoxinas que hemos creado son fáciles de descubrir utilizando únicamente métodos computacionales y son baratas de producir y robustas en las pruebas de laboratorio", resume Baker.

Las nuevas antitoxinas pueden fabricarse con microbios, lo que evita la inmunización tradicional con animales -los sueros antiofídicos de hoy en día se elaboran a partir de los anticuerpos que genera el veneno en otros animales-. También se reducen los costes de producción.

Además, otra ventaja es que las proteínas diseñadas son pequeñas, tanto que se espera que penetren mejor en los tejidos y neutralicen las toxinas más rápidamente que los anticuerpos actuales, según los autores.

Y como las proteínas se crearon íntegramente en el ordenador mediante un software basado en inteligencia artificial, se redujo "drásticamente" el tiempo empleado en la fase de descubrimiento.

"No tuvimos que realizar varias rondas de experimentos de laboratorio para encontrar antitoxinas que funcionaran bien; el software de diseño es tan bueno que solo tuvimos que probar unas pocas moléculas", apunta Baker.

Son "resultados alentadores", dicen los autores, pero queda trabajo por hacer. No obstante, el método de desarrollo de fármacos descrito en el estudio también podría ser útil para otras enfermedades, como ciertas infecciones víricas, y favorecer sobre todo a entornos con recursos limitados. 

  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook