aldea-global

Estudio ofrece datos valiosos sobre mamíferos de la región

Científicos panameños presentaron el primer inventario sobre la riqueza y abundancia de la mastofauna que tiene la Reserva del Valle Mamoní.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El Dasyprocta punctata, conocido popularmente como ñeque, fue la especie más abundante que hallaron los investigadores. Cortesía/Nelson Guevara

El ñeque es el mamífero terrestre que más abunda en la Reserva del Valle Mamoní, de acuerdo con un estudio realizado por biólogos panameños. Sin embargo, en el área también lo acompañan especies de importancia como el jaguar, puma, mono araña o perrito de monte.

Versión impresa

La zona es un nuevo espacio para estos animales, tomando en cuenta que décadas atrás la reserva era un potrero deforestado. Ahora cumple la función de corredor biológico al establecer conectividad entre áreas protegidas relevantes del país.

Nelson Guevara y Melissa López dedicaron un año completo a contabilizar este grupo, lo que les permitió, a finales de 2022, publicar en la Revista Mexicana de Mastozoología el inventario de mamíferos terrestres y arbóreos de la Reserva del Valle Mamoní.

"Este trabajo es el primer estudio sobre inventario de mamíferos en la reserva y representa un importante aporte de información sobre el conocimiento de los mamíferos de la región", destacaron los investigadores, que forman parte de la Fundación Biomundi.

Para obtener los datos, los estudiosos utilizaron diferentes métodos, como cámaras trampas, durante los meses de febrero y diciembre de 2021.

En total, se registraron 23 familias, nueve órdenes y 42 especies. Esta riqueza representa el 36% de los mamíferos terrestres conocidos para Panamá. Unas 21 especies corresponden a mamíferos terrestres medianos y grandes (50%), nueve especies a mamíferos arbóreos (21.43%) y 12 especies a mamíferos pequeños (28.57%).

La especie con el mayor número de registros y mayor abundancia fue el Dasyprocta punctata (ñeque) con 283 recuentos y 288 individuos, seguido de la Syntheosciurus granatensis (ardilla roja), con 46 registros e individuos.

Por otra parte, algunas especies como Chironectes minimus (zarigüeya de agua), Speothos venaticus (perrito de monte) y Tapirus bairdii (tapir) presentaron registro con un solo individuo.

"Considero que la reserva tiene una alta riqueza de especies. Antes la zona era potrero. Esto demuestra que el trabajo de reforestación ha sido exitoso. Diversas especies se han desplazado y los mamíferos han encontrado nuevos espacios", dijo Guevara a Panamá América.

Esta investigación también recuerda la importancia de proteger a las especies en riesgo. El estudio identificó 21 especies bajo alguna categoría de amenaza. De ellas, 11 especies se encuentran en estado vulnerable, cuatro en peligro y dos en estado crítico, según el Ministerio de Ambiente de Panamá.

Mientras que de acuerdo con la IUCN, tres especies están en estado vulnerable, dos en peligro y seis están casi amenazadas.

Además, tomando en cuenta el listado de la CITES, 18 especies se encuentran en peligro debido a la comercialización.

"A pesar de que la reserva tiene un difícil acceso, es una zona que sigue sufriendo de la cacería, deforestación. Hay que minimizar estas situaciones", puntualizó Guevara.

La Reserva del Valle Mamoní es administrada por la Fundación Geoversity y se ubica en el Poblado de Madroño, Chepo.

Cuenta con una superficie de 5,000 hectáreas, que comprende zonas desde bosque secundario a bosque primario; zonas agrícolas de cultivo y crianza de animales ganaderos como vacas y caballos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook