aldea-global

Fallo de la Corte Suprema invocó una dimensión ambiental

Ahora el país debe avanzar hacia un modelo de verdadero desarrollo sostenible, en el que la naturaleza sea el motor de actividades ligadas a este potencial.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La Corte Suprema declaró el martes inconstitucional el contrato de la mina de cobre. Foto:: Cortesía/Ariel Rodríguez

Panamá debe avanzar hacia un modelo de verdadero desarrollo sostenible, recalca el doctor Ariel Rodríguez, tras el fallo de inconstitucionalidad sobre el contrato minero emitido el martes por la Corte Suprema de Justicia.

Versión impresa

A juicio de Rodríguez, el fallo invocó una dimensión ambiental, lo que se convierte en un éxito sin precedentes en la defensa de los recursos naturales del país.

Para el biólogo, la biodiversidad, protegida y bien utilizada, debe ser el motor de actividades ligadas a este gran potencial.

"Podemos pasar de tener un puerto minero a un puerto de cruceros, pasar de territorios mineros a centros  lúdicos verdes de primer nivel. De centros de molinos de mina a  institutos o universidades de categoría mundial para temas ambientales diversos", dijo a Panamá América.

Rodríguez recalca que es clave  rescatar los parques nacionales,  reservas de biosfera y sitios de patrimonio mundial de la humanidad.

"Debemos atraer recursos millonarios, de los fondos verdes internacionales.  Panamá, en su futuro verde y ecológico, pero igualmente en su urbe y en el interior,  puede incentivar nuevos modelos y reactivar el rubro agropecuario", agregó.

El docente universitario, además, precisa que Panamá es rico en oro azul: el agua, cuyo valor aumenta cada día. En este sentido aboga por la protección de las cuencas para garantizar el consumo humano.

"Además de nuestro consumo, está la potencialidad de vender a países sedientos y con mala calidad de agua. Eso es un negocio y aquí no nos hemos dado cuenta", resalta.

Entre sus conclusiones, la Corte Suprema de Justicia destacó que la protección del derecho a la vida, la salud y el ambiente de las futuras generaciones tiene prevalencia  sobre cualquier otro derecho de naturaleza económica, incluyendo el derecho  a la inversión.

El martes, el presidente Laurentino Cortizo prometió un cierre ordenado y seguro de la mina, tomando en cuenta sus consecuencias ambientales, laborales, sociales, económicas y legales.

Ante este escenario, el Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido una mesa técnica de trabajo, cuyo propósito es establecer una hoja de ruta, que garantice el cumplimiento de los protocolos.

El comité local de la UICN recuerda que toda intervención de recuperación ambiental requerirá contar técnicamente con las condiciones, metodologías y recursos adecuados para mitigar  y compensar los daños causados.

El grupo ha hecho un llamado a las instituciones científicas, especialistas y gremios a sumarse a esta mesa y hacer frente este reto nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Nación Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Suscríbete a nuestra página en Facebook