Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Futuro medioambiental de Panamá es preocupante por los efectos de la crisis climática

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cambio Climático / Economía / lluvias / Panamá / Producción nacional

Panamá

Futuro medioambiental de Panamá es preocupante por los efectos de la crisis climática

Actualizado 2022/07/31 08:30:05
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Los efectos del cambio climático en Panamá para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes; ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras.

Panamá debe preparar para las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Foto: EFE

Panamá debe preparar para las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

  • 2

    Papa Francisco deja puerta abierta a la renuncia y dice que no sería una 'catástrofe'

  • 3

    Ricardo Martinelli visita centro educativo técnico de IIASA Caterpilar

El futuro medioambiental de Panamá es "preocupante" por los efectos de la crisis climática, con un incremento de las temperaturas, riesgo de incendios en las áreas boscosas y un cambio en el comportamiento de las precipitaciones, según un estudio lanzado este viernes por el Gobierno.

"Los efectos del cambio climático para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes (porque) ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras", dijo a Efe el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

El estudio, realizado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyó que se prevé un "aumento en las temperaturas máximas en todo el territorio nacional".

El llamado Arco Seco, o las áreas más áridas ubicadas en el centro del país, sufrirá un incremento de la ya elevada temperatura, mientras que el aumento más preocupante podría ser en el Pacifico Occidental, seguido por la región Caribe Occidental, según el informe, que se actualizará cada dos años.

"Vamos a tener un incremento continuado de temperatura diurna y mínima nocturna en la región hidroclimática más seca y caliente", explicó a Efe la directora nacional de cambio climático, Ligia Castro.

Castro detalló que "sin embargo, la máxima diurna no se va a elevar tanto como esperábamos, pero sí la nocturna, esto nos preocupa mucho sobre todo para la producción agropecuaria porque hay plagas que pueden incrementarse".

"Hay que capacitar a los productores para que tomen decisiones en base a la información científica, que permitan tener una buena producción", agregó.

"Cambio en el comportamiento" de las lluvias: inundaciones y desabastecimiento
"Tenemos un cambio en el comportamiento de las precipitaciones en cada una de las cinco regiones hidroclimáticas" de Panamá, país que goza de una prolongada época lluviosa, que va de mayo a noviembre, y otra seca, el resto del año, declaró Castro.

VEA TAMBIÉN: Unen esfuerzos para proteger los manglares de la Bahía de Panamá y Parita

Este cambio en las precipitaciones se aprecia cuando "llueve en temporada lluviosa (porque) en menor tiempo cae más cantidad, por eso la infraestructura de nuestros pueblos colapsa porque fueron diseñadas para un clima que ya no existe", detalló la experta.

"La temporada seca ahora es más larga, seca y caliente y esto afecta el abastecimiento de agua para la población, producción y a los sistemas en general", y como consecuencia habrá un resurgimiento de enfermedades ya existentes y una "emergencia" de nuevas patologías, añadió Castro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El titular de Miambiente apuntó que estos efectos climáticos también provocan "inundaciones, deslizamientos de laderas, afectaciones de infraestructuras, actividad agropecuaria, biodiversidad de los bosques".

Debido al incremento de la temperatura y el cambio en las precipitaciones, la experta señaló que hay una gran preocupación respecto a la cobertura boscosa, que alcanza el 68 % del territorio de Panamá, ya que "incrementarían al 30 % (2030), luego al 50 % (2050) y mucho más al 70 % (2070) los riesgos por incendios forestales".

Panamá libra una ardua batalla contra la deforestación, pues en la década de 1950 la cobertura boscosa del país era del 90 %, pero para 2012 se redujo en cerca del 50 %.

"El estudio que hoy lanzamos es para que las planificaciones de proyectos, ya sean públicos o privados, tomen en cuenta" estos datos, pues "ya no podemos estar construyendo donde queramos", concluyó el ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".