Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Futuro medioambiental de Panamá es preocupante por los efectos de la crisis climática

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cambio Climático / Economía / lluvias / Panamá / Producción nacional

Panamá

Futuro medioambiental de Panamá es preocupante por los efectos de la crisis climática

Actualizado 2022/07/31 08:30:05
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Los efectos del cambio climático en Panamá para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes; ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá debe preparar para las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Foto: EFE

Panamá debe preparar para las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

  • 2

    Papa Francisco deja puerta abierta a la renuncia y dice que no sería una 'catástrofe'

  • 3

    Ricardo Martinelli visita centro educativo técnico de IIASA Caterpilar

El futuro medioambiental de Panamá es "preocupante" por los efectos de la crisis climática, con un incremento de las temperaturas, riesgo de incendios en las áreas boscosas y un cambio en el comportamiento de las precipitaciones, según un estudio lanzado este viernes por el Gobierno.

"Los efectos del cambio climático para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes (porque) ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras", dijo a Efe el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

El estudio, realizado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyó que se prevé un "aumento en las temperaturas máximas en todo el territorio nacional".

El llamado Arco Seco, o las áreas más áridas ubicadas en el centro del país, sufrirá un incremento de la ya elevada temperatura, mientras que el aumento más preocupante podría ser en el Pacifico Occidental, seguido por la región Caribe Occidental, según el informe, que se actualizará cada dos años.

"Vamos a tener un incremento continuado de temperatura diurna y mínima nocturna en la región hidroclimática más seca y caliente", explicó a Efe la directora nacional de cambio climático, Ligia Castro.

Castro detalló que "sin embargo, la máxima diurna no se va a elevar tanto como esperábamos, pero sí la nocturna, esto nos preocupa mucho sobre todo para la producción agropecuaria porque hay plagas que pueden incrementarse".

"Hay que capacitar a los productores para que tomen decisiones en base a la información científica, que permitan tener una buena producción", agregó.

"Cambio en el comportamiento" de las lluvias: inundaciones y desabastecimiento
"Tenemos un cambio en el comportamiento de las precipitaciones en cada una de las cinco regiones hidroclimáticas" de Panamá, país que goza de una prolongada época lluviosa, que va de mayo a noviembre, y otra seca, el resto del año, declaró Castro.

VEA TAMBIÉN: Unen esfuerzos para proteger los manglares de la Bahía de Panamá y Parita

Este cambio en las precipitaciones se aprecia cuando "llueve en temporada lluviosa (porque) en menor tiempo cae más cantidad, por eso la infraestructura de nuestros pueblos colapsa porque fueron diseñadas para un clima que ya no existe", detalló la experta.

"La temporada seca ahora es más larga, seca y caliente y esto afecta el abastecimiento de agua para la población, producción y a los sistemas en general", y como consecuencia habrá un resurgimiento de enfermedades ya existentes y una "emergencia" de nuevas patologías, añadió Castro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El titular de Miambiente apuntó que estos efectos climáticos también provocan "inundaciones, deslizamientos de laderas, afectaciones de infraestructuras, actividad agropecuaria, biodiversidad de los bosques".

Debido al incremento de la temperatura y el cambio en las precipitaciones, la experta señaló que hay una gran preocupación respecto a la cobertura boscosa, que alcanza el 68 % del territorio de Panamá, ya que "incrementarían al 30 % (2030), luego al 50 % (2050) y mucho más al 70 % (2070) los riesgos por incendios forestales".

Panamá libra una ardua batalla contra la deforestación, pues en la década de 1950 la cobertura boscosa del país era del 90 %, pero para 2012 se redujo en cerca del 50 %.

"El estudio que hoy lanzamos es para que las planificaciones de proyectos, ya sean públicos o privados, tomen en cuenta" estos datos, pues "ya no podemos estar construyendo donde queramos", concluyó el ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".