aldea-global

Identifican el origen del patógeno que aniquila los cangrejos en el mundo

Científicos del Real Jardín Botánico han situado en el sureste de Estados Unidos el nacimiento de este patógeno (el "Aphanomyces astaci"), y han publicado los resultados de su investigación en la revista Scientific Reports.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En la foto un cangrejo rojo (Procamburus clarkii), originario del sur de Estados Unidos. Imagen: Javier Diéguez-Uribeondo/Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido identificar el origen del patógeno infeccioso que está aniquilando los cangrejos de río de todo el mundo, y que es el responsable de una de las pandemias de vida silvestre más graves que se han registrado nunca.

Versión impresa

Científicos del Real Jardín Botánico -del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro de investigación público español- han situado en el sureste de Estados Unidos el nacimiento de este patógeno (el "Aphanomyces astaci"), y han publicado los resultados de su investigación en la revista Scientific Reports.

Se trata de un patógeno infeccioso emergente que afecta a los cangrejos de río en todo el mundo, y donde se encuentra deja una huella mortal, ha explicado hoy el CSIC, que ha recordado que está clasificado entre las 100 peores especies exóticas invasoras del planeta.

Las suposiciones científicas de que el patógeno se originó en América del Norte se basaban en la observación de brotes de peste de cangrejo de ríos tras las introducciones de cangrejos de río de América del Norte, como el cangrejo rojo o el "cangrejo señal" y en la identificación del patógeno principalmente en las mismas especies en Norteamérica.

Ahora, aquellas suposiciones han adquirido consistencia al comprobar los científicos que el sureste de Estados Unidos es el centro de diversidad de este patógeno.

El estudio lo han realizado los investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB), Laura Martín-Torrijos y Javier Diéguez-Uribeondo, junto con científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de la Universidad de Mississippi.

La investigación ha concluido que el patógeno está presente en prácticamente toda las poblaciones estudiadas, y en al menos un 40 por ciento de los ejemplares analizados.

El trabajo se realizó en casi 400 cangrejos de río de 30 localidades de cinco estados del sureste de Estados Unidos, ha informado el CSIC, y ha destacado que un tercio de los cangrejos de río de todo el mundo están amenazados por esta infección.

El patógeno coexiste naturalmente con los cangrejos de río de América del Norte, pero puede colonizar de manera letal los cangrejos de río de otros países o continentes, casi sin resistencia, y las infecciones por peste que causa provocan la muerte de los animales en unos pocos días.

“Aunque los datos demuestran el origen norteamericano, nuestro conocimiento del patógeno de la peste del cangrejo de río en Norteamérica es todavía incipiente”, ha explicado Martín-Torrijos, y ha incidido en que es necesaria una mejor comprensión de la diversidad y de la distribución "no sólo para mejorar nuestra comprensión de la evolución y epidemiología de los patógenos pandémicos, sino también para determinar el manejo futuro y las direcciones de investigación”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook