aldea-global

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

El Banco de Reproducción de Microorganismos está equipado con biorreactores de 15 y 50 litros.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) inauguró un laboratorio que fungirá de banco de reproducción de microorganismos para la elaboración de estos bioinsumos, en su Extensión de Tocumen.  Esta infraestructura científica-tecnológica forma parte del proyecto “Fomento a la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes”, el cual es financiado por el Centro de Competitividad de la Región Central (CECOMCE), con fondos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), y con el apoyo administrativo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). “La inauguración de este laboratorio es uno de los resultados de este proyecto que busca establecer capacidades técnicas en el país en materia de producción de biofertilizantes e insumos, lo cual nos permitirá no depender de las importaciones de otros países”, indica el Dr. Anibal Fossatti, investigador del Centro de Producción de Investigaciones Agroindustriales (CEPIA-UTP) y líder del proyecto.  El Banco de Reproducción de Microorganismos está equipado con biorreactores de 15 y 50 litros, un sistema automatizado para la regulación del pH y la temperatura, un sistema de esterilización integrado al biorreactor y un sistema de monitoreo remoto de variables. Hasta el momento, los investigadores han logrado reproducir exitosamente el Bacillus subtilis, una bacteria benéfica para el suelo, y estiman que pueden realizar la reproducción de los microorganismos en 36 a 78 horas. “A partir de este momento, podremos ofrecer al productor de la región central del país microorganismos identificados y producidos en el país de interés para la producción de biofertilizantes. A futuro esperamos poder ampliar la gama de microorganismos a Paicilomyces lilacinus, Trichoderma harzianum, Streptomyces sp., Saccharomyces sp., Azospirilium sp., y Azotobacter sp., los cuales han sido autorizados por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). Todos estos microorganismos son benéficos para acondicionar y mejorar la salud de los suelos y la resistencia de las plantas a las enfermedades”, señala el miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. El acto de inauguración contó con la participación de la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora de la UTP; la Mgtr. Gladys Bernett, directora de Innovación Empresarial de la SENACYT; la Lcda. Fulvia de Vargas, presidenta del CECOMCE; y la Dra. Jessica Guevara, directora ejecutiva del CEMCIT AIP. También asistieron autoridades universitarias, colaboradores de instituciones gubernamentales, representantes de organizaciones nacionales, coinvestigadores, invitados especiales y público en general.  “Hoy es un día especial para la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), porque se logra incidir en el sector de los bioinsumos, que está alineado a la estrategia de bioeconomía que busca el país posicionar como un área especial de desarrollo de nuevos productos. Es allí donde esta universidad siempre formará parte del desarrollo del país y, por ende, del desarrollo agroindustrial competitivo, sostenible y amigable con el ambiente”, destacó la máxima autoridad de esta casa de estudios superiores en sus palabras de bienvenida.  Asimismo, como parte de la actividad, se contó con la conferencia magistral “Estrategia Nacional de Bioeconomía y la importancia de los biofertilizantes en Panamá”, por la Dra. Sandra Shary, directora del Sistema Nacional de Investigación (SNI AIP). Colaboran en este proyecto el Dr. Gerardo González, el Mgtr. Jorge Olmos, la Mgtr. Marta Álvarez, el Ing. José Sánchez, la Dra. Nery Caballero y el Lcdo. Adolfo Tuñon, todos colaboradores de la UTP. Adicionalmente, se contó con la colaboración internacional del microbiólogo industrial colombiano, Hugo Viancha.  El proyecto “Fomento a la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes” se realiza con el apoyo de la Cooperativa de Producción Orgánica de Herrera (COOPREHE R.L.), la RedAgro Panamá y las empresas ABOQUETE, BIOCAMPO y SMARTAGRO. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook