aldea-global

Investigadores establecen estrategias para mejorar la sostenibilidad del campus de la UTP

Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la UTP, encabezó este proyecto científico. Foto: Cortesía

Una reciente investigación científica propone la autosostenibilidad del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá. 
 
Se trata del proyecto “Sostenibilidad ambiental del Campus Universitario: Hacia cero emisiones a través de multiestrategias renovables”, a cargo de la Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP.  

Versión impresa

El objetivo de esta investigación era evaluar la sostenibilidad ambiental del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso, identificando estrategias factibles de mitigación y de adaptación para alcanzar cero emisiones de carbono.
 
“Este estudio proporciona un punto de partida para la implementación de un plan de sostenibilidad ambiental en la UTP. Instituciones de Educación Superior (IES) en países de la región latinoamericana, tales como Colombia, Costa Rica y Ecuador, han empezado a dar pasos significativos para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en miras de convertirse en ‘campuses sostenible’”, dijo la investigadora principal. 
 
La primera fase del estudio consistió en la caracterización de los aspectos operativos internos del campus universitario y sus diferentes servicios.

Estos aspectos operativos abarcan el consumo eléctrico, agua y combustible, gestión de los desechos, evaluación de captura de carbono en áreas boscosas, confort térmico exterior e interior, estado de salud estructural de las edificaciones y comportamiento del ocupante. 

Para esta caracterización, los investigadores recopilaron datos estadísticos periódicamente, realizaron estudios del comportamiento térmico del ecosistema y llevaron a cabo encuestas a los miembros de la comunidad universitaria. 
 
Una vez caracterizado el campus universitario, el equipo de investigación procedió con la modelación y la evaluación del consumo energético mediante simulaciones dinámicas de los edificios del Campus. 

En esta segunda fase, los científicos identificaron las posibles medidas de mitigación y adaptación para mejorar le eficiencia energética del campus universitario. Culminada esta labor, se definieron indicadores, criterios y medición en términos de cálculo de huella de carbono. 
 
“Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental en IES, demostrando cómo un campus puede convertirse en un motor de innovación hacia las cero emisiones de carbono”, concluye la Dra. Mora, quien fue galardonada con el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en el 2021. 

Esta investigación recibió financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para Egresados de Estudios de Doctorado (FIED) 2022), y fue gestionada por el CEMCIT AIP. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook