aldea-global

La esperanzadora visita de la tortuga carey a La Barqueta

A inicios de 2024 se registró el segundo arribo de una tortuga carey, en cuatro años, a playa La Barqueta. Esta especie está en peligro crítico de extinción.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El llamativo caparazón de la tortuga carey acentuó su caza indiscriminada. Foto: Cortesía/Juan Blas

Un grupo de pescadores de La Barqueta, en Chiriquí, realizaba sus tareas habituales cuando la sorpresiva presencia de una tortuga carey llamó su atención.

Versión impresa

De inmediato se comunicaron con el equipo del proyecto de Conservación de Tortugas Marinas (Acotmar) de la Unachi, liderado por el biólogo Juan Eduardo Blas, para que atendiera la grata visita.

Este es apenas el segundo registro de una tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en La Barqueta en los últimos cuatro años desde que se recopilan los datos. El primer arribo registrado ocurrió el 18 de enero de 2020 y el segundo el 7 de enero de este año.

La noticia tiene matices doblemente positivos, señala Blas. Por un lado se vuelve a documentar la presencia en esta playa de una especie en peligro crítico de extinción y por otra parte la educación ambiental que han puesto en marcha en la zona rinde frutos, tras la colaboración brindada por los pescadores.

"Para nosotros es esperanzador e importante que exista la presencia de la tortuga carey, no en cantidad, pero sí que llegue a La Barqueta. No anidó pero la medimos y es más grande que la primera", dijo Blas a Panamá América.

El individuo avistado tiene un largo curvo del caparazón de 61 centímetros y un ancho curvo de 51 cm.

Además le colocaron una placa de marcaje en la segunda escama de la aleta anterior izquierda.

Este marcaje permite evidenciar presencia de tortugas marinas en la playa, determinar dinámica poblacional, frecuencia de anidación, entre otros aspectos.

El proyecto de marcaje se realiza en conjunto con la Dirección de Costas y Mares de MiAmbiente y los registros se comparten con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA) de Estados Unidos.

De acuerdo con el docente universitario posiblemente hace mucho tiempo abundaron estas tortugas en La Barqueta, pero  en esa época hubo una caza  indiscriminada que fue mermando sus poblaciones.

Su lindo caparazón aumentó las amenazas, mientras el consumo de su carne y huevos está prohibido.

"El caparazón se usaba para hacer prendas y espuelas de gallo. A partir de 2008, Panamá se comprometió a protegerla y el año pasado, con la nueva ley que establece la conservación de todas las tortugas marinas y sus hábitats en Panamá, esto se reforzó", añadió. 

Blas espera que las reducidas poblaciones actuales se recuperen, con el apoyo de los conservacionistas y las leyes.

"Las personas ahora respetan más. Incluso los pescadores, en el último reporte de esa carey, avisaron al proyecto. En nuestro proyecto también llevamos la parte de educación ambiental. Las poblaciones se han ido recuperando porque existe más conciencia", comentó.

La bióloga y profesora de la Unachi, Olga Samaniego, coincide en la importancia de este arribo, dado que son muy escasos en esta playa y en las del Pacífico panameño.

En La Barqueta, la lora es una de las tortugas marinas más comúnes, de la cual cada año se liberan miles de neonatos.

La tortuga carey, en tanto, está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su población global ha disminuido en un 80 % durante el último siglo.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, el Parque Nacional Coiba es la zona con mayor densidad de tortugas carey dentro de todo el Pacífico Oriental Tropical que va desde el sur de México hasta Ecuador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook