aldea-global

Laurentino Cortizo firma Declaración para la conservación de especies del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Con la firma de la Declaración se busca promover la protección y el uso sostenible de los recursos marino-costeros en islas de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, estampa su firma en la Declaración. Foto: Cortesía Presidencia

Con el propósito de establecer una reserva de la biósfera marina, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, junto a los presidentes de Costa Rica, Colombia y Ecuador, firmó la Declaración para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Versión impresa

La firma de la Declaración del Corredor Marino se dio este martes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en esta ciudad, buscando promover la protección y el uso sostenible de los recursos marino-costeros en las islas del Coco, en Costa Rica; Malpelo y Gorgona, en Colombia; Galápagos, en Ecuador; y el Parque Nacional Coiba, en Panamá.

Además del presidente Cortizo, firmaron la Declaración del Corredor Marino los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Colombia, Iván Duque; y de Ecuador, Guillermo Lasso.

El presidente Cortizo indicó que “esta actividad se convierte en el evento más importante de la COP26, cuatro países le mandan un mensaje al resto de los países del mundo, que con acción estamos protegiendo el 30% de las especies marinas, eso es un mensaje potente”.

Explicó que, siguiendo iniciativas globales, de manera responsable Panamá ha logrado aumentar a 30.5% su superficie marina protegida, alcanzando, nueve años antes del plazo marcado para lograrlo, cumplir con la meta del 30X30.

Todo esto asegura la conectividad ecológica en toda la región protegiendo especies de ballenas, delfines, tortugas marinas, tiburones y peces, que migran desde diferentes zonas dentro de este corredor hasta estas islas”, señaló el mandatario panameño.  Estas rutas de migración utilizadas por las diferentes especies se conocen como migravías.

Este modelo de protección y manejo de las islas del Pacífico Este Tropical incluirá medidas nacionales, en los respectivos territorios de cada país, que se complementarán con esfuerzos regionales. Ninguna de las acciones mencionadas o de los compromisos asumidos limita o afecta la soberanía, derechos soberanos o jurisdicción de los Estados signatarios sobre sus respectivas islas y espacios marinos.

Cortizo indicó que en el Decreto Ejecutivo 138 del 8 de junio de 2021, se establece que dos terceras partes de esta área protegida serán dedicadas a conservación absoluta, y el plan de manejo, próximo a salir, va a establecer los usos sostenibles dentro del otro tercio que se va a poder utilizar con diferentes tipos de pesca.

VEA TAMBIÉN: Pabellón Panamá muestra los esfuerzos para mitigar y reducir los efectos del cambio climático

El gobernante panameño manifestó que, gracias a la protección de ecosistemas y especies marinas, Panamá es reconocido como un país “Blue Leader”, por lo que hizo un llamado a los países de la región para ejecutar acciones conjuntas que aseguren la resiliencia al cambio climático y la conservación de la diversidad.

Durante la jornada de la COP26 este martes, el Gobierno de Panamá participó del compromiso que hicieron más de 100 países para acabar con la deforestación para el año 2030.

Para las naciones participantes de este acuerdo, es vital detener la deforestación para que los bosques puedan absorber las cantidades necesarias de dióxido de carbono y así contrarrestar los efectos del cambio climático.

Además, Panamá también participó de un acuerdo suscrito por 80 países participantes en la COP26, para reducir en un 30% las emisiones de gas metano para el 2030.

VEA TAMBIÉN: Galápagos, ejemplo mundial de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

El metano es el principal gas de efecto invernadero y calienta la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono, durante los primeros 20 años después de su liberación a la atmósfera.

También, el gas metano se degrada más rápidamente en la atmósfera, por lo que la reducción de las emisiones de metano tendría un efecto rápido en la lucha contra el calentamiento global.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook