aldea-global

Laurentino Cortizo firma Declaración para la conservación de especies del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Con la firma de la Declaración se busca promover la protección y el uso sostenible de los recursos marino-costeros en islas de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, estampa su firma en la Declaración. Foto: Cortesía Presidencia

Con el propósito de establecer una reserva de la biósfera marina, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, junto a los presidentes de Costa Rica, Colombia y Ecuador, firmó la Declaración para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Versión impresa

La firma de la Declaración del Corredor Marino se dio este martes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en esta ciudad, buscando promover la protección y el uso sostenible de los recursos marino-costeros en las islas del Coco, en Costa Rica; Malpelo y Gorgona, en Colombia; Galápagos, en Ecuador; y el Parque Nacional Coiba, en Panamá.

Además del presidente Cortizo, firmaron la Declaración del Corredor Marino los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Colombia, Iván Duque; y de Ecuador, Guillermo Lasso.

El presidente Cortizo indicó que “esta actividad se convierte en el evento más importante de la COP26, cuatro países le mandan un mensaje al resto de los países del mundo, que con acción estamos protegiendo el 30% de las especies marinas, eso es un mensaje potente”.

Explicó que, siguiendo iniciativas globales, de manera responsable Panamá ha logrado aumentar a 30.5% su superficie marina protegida, alcanzando, nueve años antes del plazo marcado para lograrlo, cumplir con la meta del 30X30.

Todo esto asegura la conectividad ecológica en toda la región protegiendo especies de ballenas, delfines, tortugas marinas, tiburones y peces, que migran desde diferentes zonas dentro de este corredor hasta estas islas”, señaló el mandatario panameño.  Estas rutas de migración utilizadas por las diferentes especies se conocen como migravías.

Este modelo de protección y manejo de las islas del Pacífico Este Tropical incluirá medidas nacionales, en los respectivos territorios de cada país, que se complementarán con esfuerzos regionales. Ninguna de las acciones mencionadas o de los compromisos asumidos limita o afecta la soberanía, derechos soberanos o jurisdicción de los Estados signatarios sobre sus respectivas islas y espacios marinos.

Cortizo indicó que en el Decreto Ejecutivo 138 del 8 de junio de 2021, se establece que dos terceras partes de esta área protegida serán dedicadas a conservación absoluta, y el plan de manejo, próximo a salir, va a establecer los usos sostenibles dentro del otro tercio que se va a poder utilizar con diferentes tipos de pesca.

VEA TAMBIÉN: Pabellón Panamá muestra los esfuerzos para mitigar y reducir los efectos del cambio climático

El gobernante panameño manifestó que, gracias a la protección de ecosistemas y especies marinas, Panamá es reconocido como un país “Blue Leader”, por lo que hizo un llamado a los países de la región para ejecutar acciones conjuntas que aseguren la resiliencia al cambio climático y la conservación de la diversidad.

Durante la jornada de la COP26 este martes, el Gobierno de Panamá participó del compromiso que hicieron más de 100 países para acabar con la deforestación para el año 2030.

Para las naciones participantes de este acuerdo, es vital detener la deforestación para que los bosques puedan absorber las cantidades necesarias de dióxido de carbono y así contrarrestar los efectos del cambio climático.

Además, Panamá también participó de un acuerdo suscrito por 80 países participantes en la COP26, para reducir en un 30% las emisiones de gas metano para el 2030.

VEA TAMBIÉN: Galápagos, ejemplo mundial de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

El metano es el principal gas de efecto invernadero y calienta la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono, durante los primeros 20 años después de su liberación a la atmósfera.

También, el gas metano se degrada más rápidamente en la atmósfera, por lo que la reducción de las emisiones de metano tendría un efecto rápido en la lucha contra el calentamiento global.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook