Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Galápagos, ejemplo mundial de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Biodiversidad / Conservación / Ecuador / Mar / Pesca

Ecuador

Galápagos, ejemplo mundial de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

Actualizado 2021/11/01 15:19:28
  • Galápagos / EFE / @panamaamerica

El proyecto de sistemas de alimentos de mar inició en febrero pasado y ha permitido la identificación de emprendimientos con responsabilidad social y ambiental.

Pescadores y comerciantes del mercado Puerto Ayora, Galápagos (Ecuador). EFE

Pescadores y comerciantes del mercado Puerto Ayora, Galápagos (Ecuador). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Poulett Morales: 'Obtuve mi verdadera libertad estando detenida'

  • 2

    "Barbaridades" del Ministerio Público en el caso contra Ricardo Martinelli no tienen precedentes en Panamá

  • 3

    Confabulario

El archipiélago ecuatoriano de Galápagos, espacio de biodiversidad y modelo de conservación, se ha convertido en un ejemplo mundial del desarrollo de sistemas de alimentos de mar con una línea de inversión responsable y mayor rentabilidad para las pesquerías costeras.

Enmarcado en la Iniciativa de Pesca Costera-Challenge Fund (CFI-CF) y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), el proyecto de sistemas de alimentos de mar inició en febrero pasado y ha permitido la identificación de emprendimientos con responsabilidad social y ambiental.

ECONOMÍA CIRCULAR y "BIOTIENDA"

Entre los emprendimientos figura uno de economía circular, en el que se usan los desechos del pescado para convertirlo en fertilizantes o alimentos para cerdos o aves.

Por otra parte, un chef especializado en "cocina de autor" usa sólo "pescado sostenible", es decir aquel capturado de manera legal, que cumpla las tallas establecidas y que se haya reproducido al menos una vez.

Jorge Ramírez, investigador principal del proyecto interdisciplinario de pesquerías de la Fundación Charles Darwin, comentó a Efe que hay también una cocinera empeñada en reducir la cantidad de alimentos enlatados que provienen del continente y ofrece productos empacados al vacío con materiales reutilizables, más o menos como el sistema de los refrescos retornables.

En Galápagos "increíblemente comemos mucho atún y pescado enlatado", dijo este mexicano máster en Ciencias Marinas y Costeras al advertir del peligro que representa el posible ingreso de "especies invasoras" en la carga que llega el frágil ecosistema del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

El emprendimiento denominado "biotienda" se basa en la venta de productos de alimentos del mar procesados artesanal y localmente para "disminuir la importación de alimentos" y también para asegurar que haya una pesca sostenible.

Por otra parte, el hijo de un pescador prepara una guía de información para que los consumidores cuenten con datos oficiales y se cercioren de que los productos cumplan con las especificaciones debidas, como de tallas, por ejemplo.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo mostrará en la COP26 los avances alcanzados por Panamá contra el calentamiento global

El proyecto -resumió- busca "que construyamos juntos un sistema de alimentos íntegro, que nos inspire, genere bienestar social, económico y ambiental" con la mirada puesta en la necesidad de promover procesos participativos y acompañar técnicamente a los sectores del sistema de alimentos del mar de Galápagos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

SOCIO-ECOLOGÍA

A las pesquerías se les llama sistemas socio-ecológicos porque son sistemas complejos que interrelacionan a la naturaleza y sociedad humana.

Su funcionamiento depende de variables biológicas (reproducción), ambientales (cambio climático), ecológicas (cadenas alimenticias), tecnológicas (métodos de pesca), sociales (gobernanza) y económicas (comercialización).

La pesca -fuente de empleo para más de 500 hogares y un eje fundamental para la seguridad alimentaria en el archipiélago- puede generar más de dos millones de dólares anuales en Galápagos, donde se pueden capturar más de 50 especies.

VEA TAMBIÉN Panamá, con autoridad moral, pedirá financiamiento para países que lucha contra la crisis climática

Siendo una de las actividades más importantes en el archipiélago, además de los sistemas de alimentos del mar, la Fundación Charles Darwin, junto a un equipo interdisciplinario de científicos, mantiene estudios sobre las pesquerías para un mejor manejo del sector.

Gracias a estos, ahora saben que el bacalao, camotillo y brujo son especies longevas y que tardan años en llegar a la edad reproductiva, lo que los hace muy vulnerables a la sobrepesca.

Además, identificaron que las zonas intermedias entre los ecosistemas de manglar y playas arenosas son hábitat de larvas de peces pelágicos pequeños como sardinas, arenques y anchoas, especies que son alimento de piqueros y lobos marinos.

Con el estudio demostraron que Galápagos "es de los pocos sitios en el mundo donde los bosques de manglar han aumentado de manera natural, pues prácticamente no tienen impactos antrópicos locales".

VEA TAMBIÉN Homo bodoensis, un nombre nuevo para un ancestro humano en África

Con datos como esos se apoyan para avanzar en el manejo adecuado de las pesquerías en Galápagos, un laboratorio natural, social y económico, un microcosmos donde todo lo que ocurre se puede extrapolar a nivel mundial, según los científicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".