aldea-global

Galápagos, ejemplo mundial de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

El proyecto de sistemas de alimentos de mar inició en febrero pasado y ha permitido la identificación de emprendimientos con responsabilidad social y ambiental.

Galápagos / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Pescadores y comerciantes del mercado Puerto Ayora, Galápagos (Ecuador). EFE

El archipiélago ecuatoriano de Galápagos, espacio de biodiversidad y modelo de conservación, se ha convertido en un ejemplo mundial del desarrollo de sistemas de alimentos de mar con una línea de inversión responsable y mayor rentabilidad para las pesquerías costeras.

Versión impresa

Enmarcado en la Iniciativa de Pesca Costera-Challenge Fund (CFI-CF) y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), el proyecto de sistemas de alimentos de mar inició en febrero pasado y ha permitido la identificación de emprendimientos con responsabilidad social y ambiental.

ECONOMÍA CIRCULAR y "BIOTIENDA"

Entre los emprendimientos figura uno de economía circular, en el que se usan los desechos del pescado para convertirlo en fertilizantes o alimentos para cerdos o aves.

Por otra parte, un chef especializado en "cocina de autor" usa sólo "pescado sostenible", es decir aquel capturado de manera legal, que cumpla las tallas establecidas y que se haya reproducido al menos una vez.

Jorge Ramírez, investigador principal del proyecto interdisciplinario de pesquerías de la Fundación Charles Darwin, comentó a Efe que hay también una cocinera empeñada en reducir la cantidad de alimentos enlatados que provienen del continente y ofrece productos empacados al vacío con materiales reutilizables, más o menos como el sistema de los refrescos retornables.

En Galápagos "increíblemente comemos mucho atún y pescado enlatado", dijo este mexicano máster en Ciencias Marinas y Costeras al advertir del peligro que representa el posible ingreso de "especies invasoras" en la carga que llega el frágil ecosistema del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

El emprendimiento denominado "biotienda" se basa en la venta de productos de alimentos del mar procesados artesanal y localmente para "disminuir la importación de alimentos" y también para asegurar que haya una pesca sostenible.

Por otra parte, el hijo de un pescador prepara una guía de información para que los consumidores cuenten con datos oficiales y se cercioren de que los productos cumplan con las especificaciones debidas, como de tallas, por ejemplo.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo mostrará en la COP26 los avances alcanzados por Panamá contra el calentamiento global

El proyecto -resumió- busca "que construyamos juntos un sistema de alimentos íntegro, que nos inspire, genere bienestar social, económico y ambiental" con la mirada puesta en la necesidad de promover procesos participativos y acompañar técnicamente a los sectores del sistema de alimentos del mar de Galápagos.

SOCIO-ECOLOGÍA

A las pesquerías se les llama sistemas socio-ecológicos porque son sistemas complejos que interrelacionan a la naturaleza y sociedad humana.

Su funcionamiento depende de variables biológicas (reproducción), ambientales (cambio climático), ecológicas (cadenas alimenticias), tecnológicas (métodos de pesca), sociales (gobernanza) y económicas (comercialización).

La pesca -fuente de empleo para más de 500 hogares y un eje fundamental para la seguridad alimentaria en el archipiélago- puede generar más de dos millones de dólares anuales en Galápagos, donde se pueden capturar más de 50 especies.

VEA TAMBIÉN Panamá, con autoridad moral, pedirá financiamiento para países que lucha contra la crisis climática

Siendo una de las actividades más importantes en el archipiélago, además de los sistemas de alimentos del mar, la Fundación Charles Darwin, junto a un equipo interdisciplinario de científicos, mantiene estudios sobre las pesquerías para un mejor manejo del sector.

Gracias a estos, ahora saben que el bacalao, camotillo y brujo son especies longevas y que tardan años en llegar a la edad reproductiva, lo que los hace muy vulnerables a la sobrepesca.

Además, identificaron que las zonas intermedias entre los ecosistemas de manglar y playas arenosas son hábitat de larvas de peces pelágicos pequeños como sardinas, arenques y anchoas, especies que son alimento de piqueros y lobos marinos.

Con el estudio demostraron que Galápagos "es de los pocos sitios en el mundo donde los bosques de manglar han aumentado de manera natural, pues prácticamente no tienen impactos antrópicos locales".

VEA TAMBIÉN Homo bodoensis, un nombre nuevo para un ancestro humano en África

Con datos como esos se apoyan para avanzar en el manejo adecuado de las pesquerías en Galápagos, un laboratorio natural, social y económico, un microcosmos donde todo lo que ocurre se puede extrapolar a nivel mundial, según los científicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Suscríbete a nuestra página en Facebook