Skip to main content
Trending
Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia
Trending
Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Marcan ruta a Panamá para garantizar su clasificación de carbono negativo

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Energía / mi ambiente / Movilidad Eléctrica / Panamá / Secretaría Nacional de Energía

Panamá

Marcan ruta a Panamá para garantizar su clasificación de carbono negativo

Actualizado 2022/10/04 11:20:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores difíciles de descarbonizar de la industria en Panamá, y como un insumo que permite el reemplazo del diésel en parte de la flota de camiones de transporte de carga.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá tiene la capacidad de reducir sus emisiones en un 67% al 2050. Foto: Archivo

Panamá tiene la capacidad de reducir sus emisiones en un 67% al 2050. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pronostican absolución y sobreseimiento en el caso Odebrecht

  • 2

    'La Chechi', de vuelta a la pasarela luciendo piezas de la diseñadora Annie Chajín

  • 3

    Salud mental, violencia y droga penetran muros de la educación; ¿qué acciones se adelantan?

Panamá tiene la capacidad de reducir sus emisiones en un 67% al 2050, por encima del reto actual del 24%, con una reducción de 139 millones de toneladas de CO2 entre 2022 y 2050, destaca un  estudio colaborativo para la hoja de ruta en el Marco de la Transición Energética de Panamá con visión a 2050.

Los esfuerzos de Panamá deben encaminarse en el cambio de electrificación de usos finales y eficiencia energética, una matriz limpia libre de emisiones, cambio de hábito de consumo que incluye la movilidad eléctrica, el trabajo remoto, entre otros, y así garantizar su clasificación "carbono negativo". 

Panamá, Bután y Surinam son los únicos países que tienen la clasificación de "carbono negativo", es decir que absorben más gases de efecto invernadero (GEI) de los que emiten por las actividades humanas.

Con una generación de energía renovable por encima de 80%, Panamá estaría como el país número 8 en el mundo con la matriz energética más limpia, destacó el secretario de Energía, Carlos Rivera Staff,  haciendo referencia a recientes informes de la Asociación Latinoamérica de Energía. 

Rivera Staff reconoce que es un trabajo que incluye la descarbonización del sector, digitalización, descentralización y la democratización, manteniendo la seguridad energética y la asequibilidad. 

El estudio colaborativo presentado por la firma asesora Deloitte, estima que al 2050, Panamá cuente con un 87% de la capacidad instalada de la matriz eléctrica de fuentes de energías renovables no convencionales, que incluye principalmente el desarrollo de las energías eólicas y solar, lo cual contrasta positivamente con el nivel de ambición que señala un 30% de recursos renovables a este mismo año.

Además destaca la transición hacia un sector transporte sostenible, como aliado fundamental en los objetivos de reducción de emisiones de Gas de Efecto Invernadero. Para el 2050 se prevé que Panamá pueda tener el 89% de la electrificación de la flota total de transporte. Los anterior incluye el transporte público, privado y de carga, y el reemplazo de la flota tradicional por cerca de 700 mil autos eléctricos y 400 mil motos eléctricas. 

Con la restauración forestal de un millón de hectáreas, se contribuirá con aproximadamente 30 millones de toneladas de CO2 absorbido en 2050.

El hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores “difíciles de descarbonizar” de la industria en Panamá, y como un insumo que permite el reemplazo del diesel en parte de la flota de camiones de transporte de carga pesada. 

El estudio sostiene que la transición energética aumentará la prosperidad y puede ser un motor clave en la creación de empleo, para el 2050 con la generación de unos 11.5 mil empleos donde la participación de las mujeres pasará del 21% al 33% en la fuerza laboral del sector energético.

Estrategias
Con este fin, el Ministerio de Ambiente de Panamá trabaja una Estrategia de Desarrollo Socioeconómico inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático, destacó Juan Lucero, Coordinador de la Plataforma de Transparencia Climática de la entidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lucero destacó la creación del Proyecto de Ley de Cambio Climático, donde ya han desarrollado y presentado escenarios al 2030, 2050 y 2070 que muestran el impacto que puede tener en las 6 regiones hidro-climáticas del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".