aldea-global

Marcan ruta a Panamá para garantizar su clasificación de carbono negativo

El hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores difíciles de descarbonizar de la industria en Panamá, y como un insumo que permite el reemplazo del diésel en parte de la flota de camiones de transporte de carga.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá tiene la capacidad de reducir sus emisiones en un 67% al 2050. Foto: Archivo

Panamá tiene la capacidad de reducir sus emisiones en un 67% al 2050, por encima del reto actual del 24%, con una reducción de 139 millones de toneladas de CO2 entre 2022 y 2050, destaca un  estudio colaborativo para la hoja de ruta en el Marco de la Transición Energética de Panamá con visión a 2050.

Versión impresa

Los esfuerzos de Panamá deben encaminarse en el cambio de electrificación de usos finales y eficiencia energética, una matriz limpia libre de emisiones, cambio de hábito de consumo que incluye la movilidad eléctrica, el trabajo remoto, entre otros, y así garantizar su clasificación "carbono negativo". 

Panamá, Bután y Surinam son los únicos países que tienen la clasificación de "carbono negativo", es decir que absorben más gases de efecto invernadero (GEI) de los que emiten por las actividades humanas.

Con una generación de energía renovable por encima de 80%, Panamá estaría como el país número 8 en el mundo con la matriz energética más limpia, destacó el secretario de Energía, Carlos Rivera Staff,  haciendo referencia a recientes informes de la Asociación Latinoamérica de Energía. 

Rivera Staff reconoce que es un trabajo que incluye la descarbonización del sector, digitalización, descentralización y la democratización, manteniendo la seguridad energética y la asequibilidad. 

El estudio colaborativo presentado por la firma asesora Deloitte, estima que al 2050, Panamá cuente con un 87% de la capacidad instalada de la matriz eléctrica de fuentes de energías renovables no convencionales, que incluye principalmente el desarrollo de las energías eólicas y solar, lo cual contrasta positivamente con el nivel de ambición que señala un 30% de recursos renovables a este mismo año.

Además destaca la transición hacia un sector transporte sostenible, como aliado fundamental en los objetivos de reducción de emisiones de Gas de Efecto Invernadero. Para el 2050 se prevé que Panamá pueda tener el 89% de la electrificación de la flota total de transporte. Los anterior incluye el transporte público, privado y de carga, y el reemplazo de la flota tradicional por cerca de 700 mil autos eléctricos y 400 mil motos eléctricas. 

Con la restauración forestal de un millón de hectáreas, se contribuirá con aproximadamente 30 millones de toneladas de CO2 absorbido en 2050.

El hidrógeno verde se constituye como una alternativa para los sectores “difíciles de descarbonizar” de la industria en Panamá, y como un insumo que permite el reemplazo del diesel en parte de la flota de camiones de transporte de carga pesada. 

El estudio sostiene que la transición energética aumentará la prosperidad y puede ser un motor clave en la creación de empleo, para el 2050 con la generación de unos 11.5 mil empleos donde la participación de las mujeres pasará del 21% al 33% en la fuerza laboral del sector energético.

Estrategias
Con este fin, el Ministerio de Ambiente de Panamá trabaja una Estrategia de Desarrollo Socioeconómico inclusiva, baja en emisiones y resiliente al cambio climático, destacó Juan Lucero, Coordinador de la Plataforma de Transparencia Climática de la entidad.

Lucero destacó la creación del Proyecto de Ley de Cambio Climático, donde ya han desarrollado y presentado escenarios al 2030, 2050 y 2070 que muestran el impacto que puede tener en las 6 regiones hidro-climáticas del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Suscríbete a nuestra página en Facebook