aldea-global

Panamá avanza para acceder a financiamiento climático

Esto se logró tras cumplir con todos los procedimientos establecidos en el Marco de Varsovia para REDD+.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

REDD+, es un compromiso consolidado en el Acuerdo de París. Foto: Cortesía MiAmbiente

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) anunció que Panamá avanza un paso relevante para aplicar al pago por resultados del Fondo Verde para el Clima (FVC).

Versión impresa

Esto se logró tras cumplir con todos los procedimientos establecidos en el Marco de Varsovia para REDD+ bajo la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

MiAmbiente explicó que el FVC es un mecanismo financiero importante para implementar REDD+, que ha puesto en marcha un sistema de pago por las reducciones de los gases de efecto invernadero, denominado pago por resultados, cuyo objetivo es recompensar económicamente a los países en desarrollo por la reducción verificada de las emisiones o absorciones de gases de efecto invernadero.

Para acceder a estos pagos, los países requieren contar con sistemas robustos de medición, reporte y verificación (MRV) de las actividades REDD+, además de demostrar capacidad de responder a las salvaguardas ambientales y sociales en el marco de REDD+, para asegurar que el dinero desplegado logra reducciones y beneficios reales.

En este sentido, MiAmbiente trabajó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), a través del proyecto “Preparación de marcos estratégicos y financiamiento climático para reducir la deforestación y la degradación de los bosques, y guiar la inversión del Fondo Verde para el Clima en Panamá” (PREMAREF Panamá), financiado por el FVC, en la elaboración de los documentos estratégicos para el cumplimiento de los cuatro pilares del Marco de Varsovia requeridos por la CMNUCC:

Contar con una Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+), la presentación de los Niveles de Referencia Forestales (NRF), Manual de Medición, Reporte y Verificación (MRV) y Sistema de Información de Salvaguardas (SIS).

Además, Panamá presentó su primer Resumen de Información de Salvaguardas para el periodo 2009-2021. La CMNUCC reconoce tres fases que deben cumplir los países que deciden de manera voluntaria implementar el mecanismo REDD+ en sus territorios: i) preparación, ii) implementación y iii) pagos basados en resultados.

REDD+, es un compromiso consolidado en el Acuerdo de París como la principal iniciativa internacional de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) para incentivar a los países a proteger sus bosques.

Cabe destacar que el pago por resultados por la reducción de emisiones relacionadas con los bosques tiene el potencial de mejorar los medios de vida de las personas que viven o dependen de los bosques y los recursos forestales.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook