Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Por qué las hidromedusas son claves en el ambiente?

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Naturaleza / Panamá / Smithsonian

Panamá

¿Por qué las hidromedusas son claves en el ambiente?

Actualizado 2023/06/11 00:00:13
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

A pesar de ser pequeños, estos animales gelatinosos son parte esencial de la cadena trófica marina.

Los  organismos del zooplancton transportan grandes cantidades de carbono a las capas más profundas del océano. Foto: Cortesía Smithsonian

Los organismos del zooplancton transportan grandes cantidades de carbono a las capas más profundas del océano. Foto: Cortesía Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran cadáver del taxista desaparecido

  • 2

    Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

  • 3

    Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

En las zonas costeras es común observar pequeños organismos transparentes, las hidromedusas, quienes cumplen un importante rol en los ecosistemas.

Por su nombre suelen confundirse con las medusas, pero las hidromedusas son más pequeñas y delicadas, casi imperceptibles al ojo.

Tienen un tamaño de 1 mm hasta varios centímetros cuando alcanzan las etapas adultas. Además, sus picaduras no le producen mayores afectaciones al ser humano.

"Algunas picaduras son perceptibles, pero esto ocurre cuando hay muchas. En estos casos es común que se sienta una picadura cuando uno está en el mar y no es tan severa como la de una medusa", explicó la bióloga Alexandra De León, durante un evento del Smithsonian.

De León desarrolla investigaciones en torno a este tema, recordando la importancia que tienen todos los seres vivos en los ecosistemas.

Además es un aporte académico, tomando en cuenta que debido a su diminuto tamaño, plasticidad fenotípica y diferencia morfológica a lo largo de su ciclo de vida, existen muy pocos estudios sobre su distribución, filogenia y funciones ecológicas, en especial en zonas tropicales.

¿Por qué es importante su estudio?'

0,5-6


centímetros es el tamaño habitual de las hidromedusas, especies muy pequeñas.

800


especies conocidas de hidromedusas se estima que existen.

Las hidromedusas son parte esencial de la cadena trófica marina como todo el zooplancton en general, que es parte fundamental de la alimentación de otros organismos más grandes.

En este sentido, hay que tomar en cuenta que son parte de la dieta de peces de interés comercial, para la acuicultura además de algunos depredadores topes como orcas y tiburones.

"Las hidromedusas forman parte de lo que se conoce generalmente como zooplancton gelatinoso (animales que parecen gelatina y viven en el mar). Si el zooplancton desaparece de los mares o hay un desbalance entre estos ecosistemas, no habría más alimento para los peces y se vería una desestructuración en la cadena trófica alimenticia marina", agregó De León.

A pesar de ser pequeños, los organismos del zooplancton transportan grandes cantidades de carbono a las capas más profundas del océano. Adicional se ha notado que cuando los animales gelatinosos se descomponen, otros se alimentan de ellos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro papel importante de las hidromedusas es su labor como bioindicadores del afloramiento, un fenómeno que ocurre en la Bahía de Panamá, en el Pacífico. Este evento se presenta cuando entran los vientos del norte y hay un movimiento de las aguas profundas, las cuales vienen cargadas de nutrientes. Debido a ello la capa superficial queda provista de una cantidad enorme de nutrientes y organismos.

"Este fenómeno ocurre en la temporada seca, que es cuando vamos a las playas y el agua está super fría. En esta temporada hay una mayor captura de peces debido a la abundancia de nutrientes. Hay estudios que indican que hay una relación entre la abundancia de hidromedusas y el afloramiento", dijo De León, quien trabaja una línea de investigación de este tema.

Las hidromedusas son miembros del Phylum Cnidaria y hay más de 800 especies conocidas en el mundo.

No obstante, su identificación es muy compleja por la gran cantidad de carácteres morfométricos o diferencias por ejemplo en tentáculos o manubrios.

De León recalca que en afloramiento habría menos adultos que en la temporada lluviosa, pero sería un resultado preliminar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".