aldea-global

Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

En la Universidad de Panamá conservan las especies fuera de los bosques porque saben que es posible que en algún momento desaparezcan a causa de la acción humana.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La Zamia pseudoparasitica es endémica de Panamá. Foto: Herbario de la UP- Alejandro De Sedas

En Panamá hay un grupo de plantas primitivas que  ha sobrevivido a lo largo de millones  de años, sin embargo, ahora trata de no desaparecer a causa de la acción del hombre. Se trata de las cícadas.

Expertos de la Universidad de Panamá (UP) trabajan en el proyecto "Biología de las Cícadas", el cual además de ejecutar investigaciones, intenta  garantizar la continuidad de estas plantas.

Jorge Mendieta, director del departamento de Botánica de la Universidad de Panamá, explica que las cícadas son  especiales por "el hecho de que se han quedado estancadas en el tiempo" (a nivel global no muestran cambios apreciables en su evolución desde hace 200 millones de años), lo que señala el camino de cómo las plantas han cambiado en cierto momento.

A las cícadas se les llama también fósiles vivientes porque las  actuales guardan características similares a las que tenían las de la era mesozoica.

Los investigadores tienen las 17 especies de cícadas que hay en  Panamá en un jardín, por un lado para sus proyectos y por el otro para garantizar un banco genético en el caso de que algunas desaparezcan en su hábitat natural.

"De esas  17 especies, 12 se encuentran solo en panamá, son endémicas. Tenemos la única cícada del mundo (Zamia pseudoparasitica) que está obligada a vivir sobre los árboles, toda las demás viven en el suelo", comenta Mendieta a Panamá América.

Características de las cícadasLas cícadas tienen dos tipos de raíces: una que se sujeta al suelo y otras que crecen alrededor de la planta, llamadas coraloides, las cuales le sirven para obtener nitrógeno del aire. Su tallo es cilíndrico y produce hojas en la punta del tallo, como ocurre con las palmas.

Con respecto a la reproducción, Mendieta  puntualiza que se necesitan dos plantas; una que produzca semilla y otra, polen. La germinación puede tomar hasta dos años.

A pesar de que las cícadas son muy rústicas, las especies panameñas necesitan sombra. Además, los pequeños números de poblaciones se constituyen en otro de peligro.

VEA TAMBIÉN: Panamá tendría una importante cantidad de hongos silvestres comestibles por descubrir'

La mayoría de las cícadas aparecen en la lista de especies protegidas debido a la destrucción de los bosques.

En la Universidad de Panamá llevan 25 años de estudios en el tema y las investigaciones siguen abiertas.

En esta línea, Mendieta resalta que las cícadas son cancerígenas, no obstante, expone que hay un insecto que se alimenta de ella y neutraliza sus efectos. Tomando estos datos como referencia se podría  indagar en cómo ayudaría a tratar esta enfermedad.

Pronto saldrá a la luz un libro en que se recopila la información obtenida durante los estudios.

"Se llama Jardín de Cícadas de la Universidad de Panamá, un proyecto para la conservación ex situ de las especies panameñas. Es un programa para conservar las especies fuera de los bosques porque sabemos que es posible que en algún momento desaparezcan", sentencia el docente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook