aldea-global

Reservas privadas aspiran a que los delitos ambientales se castiguen igual a los de áreas protegidas

Las áreas de conservación privadas enfrentan los mismos problemas que las que están bajo la protección gubernamental.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En las reservas privadas, los estudiantes pueden desarrollar investigaciones sobre biología. Foto: BioFuture

La Red de Reservas Naturales Privadas de Panamá aspira a que los castigos que se aplican en las áreas protegidas estatales se repliquen en sus zonas, como respaldo al trabajo de conservación ambiental que realizan.

Versión impresa

Samuel Valdés, presidente de las reservas privadas, explica que  no es lo mismo cometer un delito ambiental en un área bajo el amparo del Estado, que en la de una persona particular.

"Esperamos que el convenio que tenemos con MiAmbiente permita que nos reconozcan y también que se traten los delitos ambientales ocurridos dentro de las reservas naturales privadas tal cual un delito ocurrido en un área protegida. Enfrentamos  los mismos problemas porque nos convertimos en reservorio de biodiversidad de animales de caza, de madera, de especies de interés comercial y las personas se meten en nuestras fincas a sustraer los recursos", dijo Valdés a Panamá América.

Hace dos años,  la Red de Reservas Privadas firmó un convenio con MiAmbiente, pero todavía no ha sido reconocida formalmente. Unos 50 miembros integran este grupo, el cual reúne más de 40 000 hectáreas de bosque destinado a la conservación.

"Tenemos una distribución nacional, desde Chiriquí hasta Darién. Cada integrante protege muestras de ecosistemas de las zonas", agregó Valdés.

Las reservas privadas presentan ventajas y desventajas. Entre los inconvenientes sobresale  que no reciben fondos estatales para guardaparques y cuidados, pero  contribuyen a mantener la conectividad de los ecosistemas.

"Ayudamos a complementar  el mosaico de conservación que crean las áreas protegidas, porque en ocasiones en medio de una y otra no hay nada. Conectamos las áreas protegidas estatales con las reservas privadas", agregó.

Las reservas como centros de prácticas

Las reservas privadas, además de contribuir a proteger la biodiversidad, también son una opción para los estudiantes que realizan investigaciones en esta área.

Este es el caso de Jujuná, una reserva ubicada en Chiguirí Arriba (Penonomé) en la que estudiantes de tesis e investigadores pueden llevar a cabo estudios de biología.

VEA TAMBIÉN: Sandía amarilla: ¿Dónde se cultiva y por qué su producción no es alta en Panamá?

"La biología  requiere de experiencia práctica. Cada vez es más difícil para los estudiantes  tener acceso a equipos y espacios de práctica. Este es un espacio pequeño, integrado por dos fincas, donde los estudiantes tienen acceso a una cabaña para hospedarse y estar cerca de un área vegetal", añadió Valdés.

En este sentido, Danilo Chiari, presidente de la Asociación de Ciencias Biológicas BioFuture Panamá recalcó que en este espacio de práctica los jóvenes llegan a aprender  ciencia y a desarrollar sus tesis, además de tener un acercamiento con las comunidades.

"En esta reserva privada los muchachos pueden hacer su práctica profesional, de forma accesible, y con menos restricciones que en un área protegida. Es un lugar para que hagan sus pinitos en temas de investigación biológica", precisó Chiari.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook