aldea-global

Rugido de los jaguares de Panamá resuena en la Cumbre de la Biodiversidad

Son necesarias acciones para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 300 jaguares han muerto en los últimos 40 años por conflictos con el hombre. Foto: Yagaurá

El director de áreas protegidas y biodiversidad de MiAmbiente, Tomás Fernández y el presidente de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno, participaron en el panel “Regulación del Comercio y la Coexistencia Pacífica: herramienta para la gestión de especies amenazadas” de la Cumbre de la Biodiversidad de la Naciones Unidas (COP 16), en Colombia.

Versión impresa

Moreno hizo un llamado a establecer agendas, compromisos y marcos de acción para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

El biólogo compartió los avances del proyecto GEF7 “Jaguares Panamá” liderado por Mi Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) en el marco del Programa Global para la Vida Silvestre; haciendo hincapié en la necesidad de repensar un modelo económico sostenible centrado en soluciones que mejoren la productividad de las fincas ganaderas y protejan a los jaguares.

Desde 1989, hasta la fecha, se ha documentado la muerte de 395 jaguares por conflictos entre ganaderos y jaguares; estos últimos han perdido más del 40% de su hábitat.

En ese orden de ideas, Moreno citó como ejemplo, el impacto económico positivo de las comunidades que están implementando planes de manejo de fincas que incluyen medidas anti-depredación del proyecto “Jaguares Panamá”, en el cual los ganaderos adoptaron cercas eléctricas solares y otras estrategias; y a la par protegen su ganado a través del uso de collares con luces solares.

“Estos cambios no sólo han disminuido la pérdida de ganado y mejorado la productividad, sino que también han creado nuevas oportunidades económicas a través del ecoturismo. Esta es la clave: la coexistencia es rentable porque protege la biodiversidad y mejora la vida de las comunidades que conviven con el jaguar. Es una iniciativa que podría ser replicada en más fincas a lo largo de América Latina, fortaleciendo las capacidades de las comunidades y las organizaciones locales”, expuso Moreno.

Por su parte el director de áreas protegidas y biodiversidad de Mi Ambiente, Tomás Fernández fue más allá y argumentó que el Proyecto Jaguares Panamá e iniciativas enfocadas en conservar los tiburones están comprometidas a implementar soluciones innovadoras e integradas para reducir este conflicto y promover una coexistencia pacífica y rentable.

Con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad y especies como el jaguar, dijo, que el Gobierno Nacional alinea sus esfuerzos con la Meta 4 del Marco Mundial de la biodiversidad, de cara a integrar la gestión de conflictos humano-vida silvestre y las últimas decisiones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES.

“El éxito de 'Jaguares Panamá' es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y las comunidades pueden trabajar juntas para crear un futuro sostenible y resiliente tanto para las comunidades humanas como para la biodiversidad.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook