aldea-global

Rugido de los jaguares de Panamá resuena en la Cumbre de la Biodiversidad

Son necesarias acciones para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Rugido de los jaguares de Panamá resuena en la Cumbre de la Biodiversidad

El director de áreas protegidas y biodiversidad de MiAmbiente, Tomás Fernández y el presidente de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno, participaron en el panel “Regulación del Comercio y la Coexistencia Pacífica: herramienta para la gestión de especies amenazadas” de la Cumbre de la Biodiversidad de la Naciones Unidas (COP 16), en Colombia.

Versión impresa

Moreno hizo un llamado a establecer agendas, compromisos y marcos de acción para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

El biólogo compartió los avances del proyecto GEF7 “Jaguares Panamá” liderado por Mi Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) en el marco del Programa Global para la Vida Silvestre; haciendo hincapié en la necesidad de repensar un modelo económico sostenible centrado en soluciones que mejoren la productividad de las fincas ganaderas y protejan a los jaguares.

Desde 1989, hasta la fecha, se ha documentado la muerte de 395 jaguares por conflictos entre ganaderos y jaguares; estos últimos han perdido más del 40% de su hábitat.

En ese orden de ideas, Moreno citó como ejemplo, el impacto económico positivo de las comunidades que están implementando planes de manejo de fincas que incluyen medidas anti-depredación del proyecto “Jaguares Panamá”, en el cual los ganaderos adoptaron cercas eléctricas solares y otras estrategias; y a la par protegen su ganado a través del uso de collares con luces solares.

“Estos cambios no sólo han disminuido la pérdida de ganado y mejorado la productividad, sino que también han creado nuevas oportunidades económicas a través del ecoturismo. Esta es la clave: la coexistencia es rentable porque protege la biodiversidad y mejora la vida de las comunidades que conviven con el jaguar. Es una iniciativa que podría ser replicada en más fincas a lo largo de América Latina, fortaleciendo las capacidades de las comunidades y las organizaciones locales”, expuso Moreno.

Por su parte el director de áreas protegidas y biodiversidad de Mi Ambiente, Tomás Fernández fue más allá y argumentó que el Proyecto Jaguares Panamá e iniciativas enfocadas en conservar los tiburones están comprometidas a implementar soluciones innovadoras e integradas para reducir este conflicto y promover una coexistencia pacífica y rentable.

Con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad y especies como el jaguar, dijo, que el Gobierno Nacional alinea sus esfuerzos con la Meta 4 del Marco Mundial de la biodiversidad, de cara a integrar la gestión de conflictos humano-vida silvestre y las últimas decisiones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES.

“El éxito de 'Jaguares Panamá' es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y las comunidades pueden trabajar juntas para crear un futuro sostenible y resiliente tanto para las comunidades humanas como para la biodiversidad.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Suscríbete a nuestra página en Facebook