Panamá
Universidad de Panamá promueve la creación de planta solar en la provincia de Chiriquí
Universidad de Panamá y Greenwood Energy firman " Acuerdo Marco para la Colaboración Académica y Técnica" para la creación de una planta solar, con el objetivo de promover el uso de energía renovable, en David, provincia de Chiriquí.
- Vivian Jiménez / Estudiante de Periodismo
- - Actualizado: 09/6/2022 - 11:35 am

Universidad de Panamá apuesta por uso de energía renovable.
Escucha esta noticia
La Universidad de Panamá en alianza con Greenwood Energy, iniciará la construcción de una planta solar en los terrenos de la Facultad de Agronomía en la provincia de Chiriquí.
El proyecto denominado ''Alma Mater'', establece que la subsidiaria de energía renovable para América Latina de Libra Group, financiará a la UP, incluyendo becas, programas de investigación, capacitaciones, pasantías, entre otros.
Con el objetivo de promover y consolidar el futuro de las energías renovables en Panamá, concientizando a la ciudadanía sobre su importancia para el medio ambiente.
Se estima que la planta de 40 megavatios suministrará energía para alimentar a la Universidad por más de 35 años, convirtiéndola en la primera institución superior de América Latina en cubrir la totalidad de su demanda energética mediante fuentes de energía renovable.
Terminados los 20 años del acuerdo, las instalaciones pasarán a ser propiedad única de la Universidad.
La obra, actualmente en construcción, deberá iniciar operaciones entre mayo y junio del 2023, evitando la emisión de 380.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Para Eduardo Flores, rector de la Universidad, este proyecto además de brindar energía limpia por más de 35 años, reducirá los costos en la facturación, y erradicará la emisión de CO2 de unos 60 mil vehículos anualmente.
Reduciendo su facturación anual de más de $7 millones de dólares, a unos $4,6 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?
La ejecución de esta planta es resultado del ''Acuerdo Marco para la Colaboración Académica y Técnica'' firmado entre ambas entidades.
El proyecto también será utilizado para la docencia e investigaciones y apoyo a la carrera de energía renovable actualmente en creación en el centro regional de Coclé.

Sociedad
Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024
08/6/2022 - 12:00 am
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.