Permisos de aprovechamiento de madera en Aruza se suspenden

Un informe estableció la existencia de tala ilegal dentro y fuera de los permisos otorgados en este sector de Pinogana, Darién.
Un informe estableció la existencia de tala ilegal dentro y fuera de los permisos otorgados en este sector de Pinogana, Darién.
Para hacer frente al problema de estas redes, en 2017, Panamá fue uno de los primeros países en unirse a la Global Ghost Gear Initiative-GGGI.
De acuerdo con la Estrategia de Movilidad Eléctrica para 2023, el 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas por vehículos de este tipo.
No tiene la fama del champiñón, pero el Pleurotus djamor también es comestible. Científicos panameños realizan investigaciones en torno a sus propiedades.
El cambio climático podría afectar su periodo de floración. Desde noviembre de 2024 comenzará a regir su regulación establecida en el apéndice II de la CITES.
Las multas por tener animales silvestres en cautiverio, que se encuentren en peligro de extinción o en población reducida, van de 1,000 a 5,000 dólares.
Un consejo internacional de expertos en conservación marina determinó que la Cordillera de Coiba cumple con los más altos estándares de conservación,
Con esta medida, Panamá deja atrás el objetivo estándar del 30 % de aguas nacionales protegidas establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU.
Aunque la proyección de los científicos indica un incremento general, este sería para zonas específicas en las que hoy no hay tantos.
Científicos panameños presentaron el primer inventario sobre la riqueza y abundancia de la mastofauna que tiene la Reserva del Valle Mamoní.
Investigación sugiere que ciertos corales del Océano Pacífico Tropical han aumentado su tolerancia al calor con ayuda de algas simbióticas.
Investigadores registraron por primera vez en la literatura, el ataque en Panamá del C. phaseoli a estos granos, usados habitualmente como semillas.
Investigadores señalan que existe la necesidad de continuar con los estudios, para documentar completamente la fauna de serpientes de Panamá.
Sus residentes tenían más de cinco décadas alumbrándose solo con guarichas.
En el caso de requerir un permiso para la construcción o ampliación de infraestructuras tendrá un costo de $50.00, detalla el Ministerio de Ambiente.
Además de los materiales reciclables comunes, también podrá llevar electrodomésticos, baterías alcalinas, neumáticos, entre otros.
El país cuenta con una nueva especie de serpiente. El descubrimiento se une al de las otras dos descritas recientemente.
Los trabajos tienen un 70% de avance y su objetivo es garantizar la seguridad y comodidad a los turistas.
La nueva línea de aserrado ayudará a que se comercialice a nivel nacional e internacional madera reforestada, estandarizada y estabilizada.