deportes

Derechos humanos para elegir sedes deportivas

Andrea Florence, directora de la Sport & Rights Alliance, señaló: "Desde 2017, la FIFA ha realizado importantes progresos en el reconocimiento.

Madrid | EFE | 10Deportivo - Actualizado:
Coliseo deportivo utilizado durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. EFE

Coliseo deportivo utilizado durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. EFE

Una encuesta encargada por Amnistía Internacional, y que se ha llevado a cabo en 15 países, revela que el 53 % de la opinión pública cree que los derechos humanos deben ser una consideración fundamental para elegir al país anfitrión de grandes acontecimientos deportivos internacionales.

Así, fue el segundo factor más tenido en cuenta por detrás de la seguridad de hinchas, atletas y voluntarios (57 %) y por delante de la calidad de la infraestructura como estadios, transporte y hoteles (48 %) y de la transparencia y medidas para hacer frente a la corrupción (43 %).

En este sentido una coalición global de grupos de derechos humanos, sindicatos, futbolistas e hinchas, la Sport & Rights Alliance (Alianza de Deportes y Derechos), ha instado a la FIFA a garantizar que esto se cumple en la elección de la fase final de la Copa de Mundo de fútbol masculino de 2030, si bien ya se introdujeron estos criterios por primera vez en el proceso de adjudicación de la de 2026.

"La FIFA debe aplicar rigurosamente las más altas normas de derechos humanos a la hora de evaluar todas las candidaturas para acoger su torneo más emblemático, debe pedir planes claros de acción en materia de derechos humanos y debe rechazar toda candidatura que no demuestre de forma creíble la seriedad con la que los riesgos en materia de derechos humanos se prevendrían, se vigilarían de forma independiente y se repararían en caso de cometerse abusos", señala Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional.

Por su parte Andrea Florence, directora de la Sport & Rights Alliance, señaló: "Desde 2017, la FIFA ha realizado importantes progresos en el reconocimiento de sus responsabilidades de derechos humanos. Sin embargo, al adjudicar sus torneos, no ha aplicado sistemáticamente las evaluaciones y consideraciones.

Para demostrar que se toma en serio su propia política y sus estatutos, es fundamental que la FIFA dé la máxima prioridad a los derechos humanos cuando elija al país anfitrión de la Copa Mundial masculina de 2030".

Google noticias Panamá América

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook