deportes

El coclesano Julio González estará en su cuarto mundial en diferentes categorías

González comentó que el otro pelotero panameño que estuvo en las tres copas del mundo a la que ha estado en la (U12, U15 y U18) fue su amigo Noel Suárez de Panamá Este. Panamá en el Mundial debutará contra Colombia.

Redacción | 10Deportivo@epasa.com | @10Deportivo - Actualizado:

Julio González juega la tercera base. Foto:Fedebeis

Julio González es un jugador humilde que solo habla cuando se le pregunta, es más, algunos lo describen como sumiso a pesar de que cumplirá 21 años en enero próximo, sin embargo el tercera base coclesano puede darse golpe de pecho de ser el único pelotero que ha vestido, hasta el momento, la camiseta de Panamá en todos los mundiales de la categorías que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC por sus siglas en inglés).

Versión impresa

En el 2013 estuvo en la Copa del Mundo U12 de Taipéi, China; en el 2016 en la U15 de Iwaki, Japón; en el 2019 en la U18 Gijang, Corea del Sur y al día de hoy, González ya está montado en el avión para viajar al mundial U23 2021 de Sonora, México. En la preselección panameña hay 25 peloteros y el último recorte será en el cuerpo de lanzadores para definir la selección oficial de los 24 mundialistas.

Oriundo de El Cope de La Pintada, Julio comenzó a jugar béisbol a los cinco años de edad, guiado por su padre del mismo nombre, y desde la Preinfantil o U10 ya era una figura en provincia de Coclé y en el país, al ganarse un puesto en la selección que fue al Campeonato Panamericano, que se jugó en el 2011 en Managua, Nicaragua, donde Panamá terminó segundo tras perder el duelo por el oro ante Venezuela.

Dos años después, en el 2013, comienza la historia de González en los máximos torneos de las diferentes categorías de la WBSC, al participar en la Copa del Mundo U12 de Taipéi, China, donde Panamá fue dirigido por el metropolitano Jorge Nash.

Julio recuerda que jugaba en la segunda base, los jardines y también era lanzador, gracias a la potencia que siempre ha demostrado en su brazo derecho.

"En ese mundial nos fue bien, eran 14 equipos divididos en dos grupos, los cuatro mejores de cada lado pasaban a la segunda fase, pasamos, pero perdimos contra Japón (4-2) y quedamos eliminados, quedamos entre los ocho mejores", comentó.

En el 2016 le llegó la segunda participación mundialista a González, en la cita U15 de Iwaki, Japón, donde Panamá fue el cuarto mejor equipo del certamen al que asistieron 10 naciones y los istmeños fueron dirigidos por el herrerano Manuel Rodríguez.

Para el 2019 y luego de ayudar a Coclé a ganar el Campeonato Nacional Juvenil en el 2018 y a que Panamá fuese subcampeón Torneo Premundial, Julio se volvió a ponerse la tricolor nacional en la Copa del Mundo U18 de Corea del Sur, donde el joven director chiricano Dimas Ponce comandó a Panamá.

VEA TAMBIÉN: Panamá en juego crucial ante Vietnam en Mundial de Futsal

Julio González ya es uno de los fijos en la selección nacional de béisbol U23, que estará en el mundial de Sonora, México, a celebrarse del 23 de septiembre al 3 de octubre, y en el momento que Julio debute se convertirá en el único panameño en jugar en las cuatro citas mundialistas de la WBSC.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook