deportes

Fepaba reconoce errores administrativos, pero no corrupción

La directiva de la Fepaba negó que los fondos que recibieron del Estado fueran a parar a los bolsillos de los dirigentes.

Panamá | ACAN-EFE | @10Deportivo - Actualizado:

Jair Peralta (c) y su junta directiva. Anayansi Gamez

El presidente de la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba), Jair Peralta, reconoció este martes errores en algunos manejos de los fondos entregados por el gobierno panameño en los últimos cinco años, pero negó que estos fueran a parar a los bolsillos de los dirigentes y que contempla dar un paso al costado.

Versión impresa

"Hay errores dentro de los primeros años. Hay que reconocer algunos errores administrativos, pero no es oculto lo que hemos hecho por el baloncesto. El baloncesto ha crecido, aquí nadie se ha llevado un dólar para su casa, al contrario hemos sacado de nuestro bolsillo para hacerle frente a muchas cosas", señaló el directivo del baloncesto panameño hoy en una rueda de prensa que convocó la federación.

Agregó que "hay que reconocer cuando uno se equivoca. Nos hemos equivocado administrativamente, pero no quiere decir que alguien se ha llevado un dólar de aquí, eso no lo aceptaré y le hemos puesto cara a todo lo que hemos hecho, desde el día uno".

La Fepaba nuevamente ha sido estremecida por los medios locales, debido a unos posibles malos manejos de fondos dados por el Estado, en estos ocasión -según el diario que investiga- se trata de 5.000.000 de dólares recibidos en este quinquenio.

VEA TAMBIÉN: Dos yeguas fueron sacrificadas y tres jockeys quedaron en el hospitalVEA TAMBIÉN: Cristiano Ronaldo será sometido a pruebas de ADN por caso de violación

VEA TAMBIÉN: Jaime Arboleda se afila para el 'nica' Lara

"Al final del camino el afán de nosotros es tratar de levantar el baloncesto, más nada que eso. Nuestro único pecado en la junta directiva es que hemos hecho baloncesto, hemos crecido el baloncesto.", apuntó el otrora armador de la selección panameña de baloncesto.

Peralta dejó claro que con esto que está pasando, su mayor deseo es dar un paso al costado de la dirigencia del deporte del aro y el balón, porque "me siento defraudado como dirigente, ahora si entiendo muchas cosas" y reiteró que todo estos son ataques políticos deportivos.

"Cuando me refiero a ataques políticos, me refiero a ataques políticos deportivos. Los ataques no son internos del baloncesto, el tema es externo, existen otras corrientes, que en verdad no quiero entrar en detalles", comentó.

Sobre si busca la cabeza del Comité Olímpico panameño, como se maneja en la atmósfera del deporte panameño, el dirigente negó que busca otro puesto.

"Estamos muy ocupados con el baloncesto para tener aspiraciones, francamente no. Para que se queden tranquilos las personas que pueden estar detrás de todo esto, estamos pensando en dejar el baloncesto. Esas supuestas aspiraciones se deben al morbo, piensan que algunos de nosotros tienen una aspiración al comité olímpico, que no es así, lo digo aquí en público", apuntó.

El dirigente adelantó en la misma rueda de prensa que en Panamá "es complicado ser dirigente deportivo en Panamá. Es muy difícil", pero han tratado de ser prístinos en su labor.

Peralta reconoció que la federación ha “recibido 3.9 millones de Pandeportes y estos fondos fueron sustentados en más de 20 informes, adicional, tenemos  8,400 dólares en subsanaciones correspondiente a los partidos del mundial de China del mes  de septiembre, noviembre, diciembre y la cuarta temporada  de la LPB; estos últimos tres eventos fueron realizados con créditos de proveedores, fondos privados de la junta directiva, crédito bancario y patrocinadores privados”.

“Estas inexperiencia y descuadre financieros data del 2016 cuando se realizó el torneo de la Liga de Campeones de Fiba con nuestro equipo Correcaminos de Colón, este torneo no tuvo los patrocinio suficiente para cumplir con las obligaciones, pero en nuestro afán de hacer los eventos y que el baloncesto siga creciendo, utilizamos fondos para hacerle frente a los eventos como es parte de la obligación de esta federación. El desfase entre el recibo de los cheque de Pandeportes y la ejecución de los eventos nos han obligado a varios malabares financieros que están siendo explicado y subsanados en la Contraloría (...)”, aseguró Peralta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook