deportes

'Nito', reúnete con el deporte; el clamor del dirigente Henry Phillips

Henry Phillips, dirigente de las pesas, tiene un sueño: que el presidente Cortizo escuche a los dirigentes deportivo sin intermediarios.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @Gbrl50 - Publicado:

Ariel Batista, quien ganó tres medallas de oro en el Centroamericano de pesas, entrena en el Arturo Brown. Foto Anayansi Gamez

Al igual que el Dr. Martin Luther King Jr., Henry Phillips, exatleta panameño y actual presidente de la Federación Panameña de Levantamiento de Pesas, tiene un sueño.

Versión impresa

El sueño de Phillips es que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se reúna con los presidentes de las federaciones deportivas del país, para que el mandatario escuche sobre las necesidades y la realidad nacional.

Phillips, quien representó a Panamá en Juegos Olímpicos, en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganador de múltiples medallas, y dueño de varios récords nacionales en la halterofilia, considera que esa reunión es necesaria porque la misma podría cambiar el rumbo del deporte en Panamá.

"Yo tengo un sueño, como decía el doctor Martin Luther King, y el mío es que un día el presidente Cortizo pida a los presidentes de federaciones que se reúnan con él para cara a cara, decirle lo que pasa en el deporte", expresó.

"Si se hace esa reunión, el deporte progresará, porque muchas veces los intermediarios no le dicen lo que está pasando; tengo ese sueño, ojalá algún día se me haga realidad", añadió.

"Me gustaría que los dirigentes oficiales sepan que muchas veces los atletas no tiene para el pasaje", dijo Phillips, quien aseguró que muchas veces los entrenadores pagan la alimentación y transporte de los atletas.

Phillips sabe de lo que habla, él se retiró en 1965, pero en su memoria está fresca la ayuda que el deporte panameño recibió del mando militar.

"Había de todo, te ayudaban, si tenías alguna queja, te resolvían; la ayuda era completa y buena", recordó.

Actualmente, el deporte del levantamiento de pesas llora, porque en ninguna provincia tiene un lugar propio para entrenar.

Apunta a Mario Pérez, exdirector de Pandeportes, como uno de los causantes, de lo que Phillips califica como "descalabro" de la halterofilia.

Aseguró que cuando Pérez dirigía la institución derribaron el centro donde los atletas de las pesas y otros deportes entrenaban, un edificio que, según dijo, "tenía apenas siete años".

Los siguientes atletas que se quedaron sin gimnasio fueron los de Veraguas, "derribaron el Eduardo Campbell y los atletas se fueron al 'Toco' Castillo, y también lo demolieron; después fueron al gimnasio de la escuela Omar Torrijos, pero se robaron las pesas. Ahora entrenan en el garaje del papá de un atleta", se lamentó.

Por su parte, los atletas de Colón entrenaban en la arena Teófilo "Panamá" Al Brown, un coliseo que no tenía agua y tuvieron que "pintar"; mientras los de Chiriquí y la selección femenina de la provincia de Panamá lo hacen en gimnasios privados.

VEA TAMBIÉN: Netflix lanzará documental sobre Aaron Hernandez, el tight end de los Patriots
VEA TAMBIÉN: Nicole Díaz, una brava al volante que rompe estereotipos

Phillips dijo que Eduardo Cerda, nuevo director de Pandeportes, le informó que entre enero y febrero, cuando tengan su nuevo presupuesto, le ayudarán con un lugar para entrenar, y que en abril se abrirá el centro de combate, donde serán ubicados. El dirigente ponderó el apoyo económico que le brinda el Comité Olímpico de Panamá.

Centroamericanos

Este escenario que vive la halterofilia sin un techo donde entrenar, obviamente preocupa a Phillips, pensando que Panamá organizará los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2022, justa que en años pasados él compitió en tres oportunidades.

"Si tú no te preparas por dos años y medio para esos juegos, eso va a ser un fracaso, y lo que temo es que estemos preparándonos para que los de afuera nos ganen en nuestra patria y no vamos a poder defendernos como es debido, pero cuando dices eso a otros dirigentes, ellos se molestan porque no saben lo que es preparar a los atletas para esos juegos. Yo recuerdo que en 1966 en Puerto Rico mi preparación no fue buena y quede mal, pero en el 70 y en el 74 fue buena y mi participación también", aseguró.

Reconoció el dirigente que la historia del levantamiento de pesas es que "en varias ocasiones nos han abandonado, pero en este deporte los atletas brillan", dijo en referencia a las seis medallas de oro logradas en el Centroamericano Mayor de El Salvador y las medallas obtenidas en el Sudamericano Juvenil, en Argentina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook