deportes

Panamá pierde ante Uruguay en el clasificatorio hacia a AmeriCup 2022

El Grupo B es liderado por Brasil que se mantiene invicto en cuatro partidos, le siguen Uruguay y Panamá ambos con 2 derrotas y 2 triunfos, mientras que los paraguayos son último con 4 derrotas.

Jaime A.- Chávez Rivera | jaime.chavez@epasa.com | @Jaime_ChavezR - Publicado:

Jugadores del seleccionado panameño. Foto:Fepafut

El quinteto panameño perdió por tablero de 74 a 67 contra Uruguay en el clasificatorio para la AmeriCup 2022 en la "burbuja" de la cancha Obras Sanitarias en Buenos Aires Argentina.

Versión impresa

El quinteto nacional de esta forma se quedó en el tercer lugar de la clasificación, luego de los resultados de la segunda ventana en el Grupo B y el triunfo de Brasil sobre Paraguay por pizarra de 73 a 50.

El Grupo B es liderado por Brasil que se mantiene invicto en cuatro partidos, le siguen Uruguay y Panamá ambos con 2 derrotas y 2 triunfos, mientras que los paraguayos son último con 4 derrotas.

En el partido contra los uruguayos, en el primer periodo el quinteto nacional logró sacar tres puntos de ventaja (17-14), mientras que en el segundo Uruguay se fue arriba en el marcador por diecisiete puntos de diferencia (27-10) y dejar el tablero hasta la mitad del encuentro a su favor 41 por 27.

Panamá se acercaba ganando por ocho puntos el tercer cuarto (18-10), la pizarra hasta ese momento quedaba 51 a 45, pero no fue suficiente para
una ofensiva uruguaya que se quedó con el último periodo a su favor 23 a 22; la diferencia final del encuentro fue de siete (7), para terminar el
partido 74 por 67.

Por los sudamericanos  destacó Marcos Cabot , también con 17 unidades,  Luciano Parodi con 14 tantos con  3 asistencias; Federico Haller
con 13 unidades y 5 rebotes.

Mientras que por Panamá los mejores a la ofensiva Trevor Gaskins con 17 tantos  con 2 asistencias, seguido por  Tony Bishop Jr. con 13 puntos con  8 rebotes, como también  Eugenio Luzcando y Ernesto Oglivie, ambos con 9 unidades.


La tercera y última ventana será en febrero del próximo año 2021 y la selección de Panamá realizará sus dos partidos; el viernes 19 se medirá a Brasil y el lunes 22 lo hará ante Uruguay.

VEA TAMBIÉN: Christofer Jurado piensa en Tokio; Archibold con gran cierre en la Vuelta a Chiriquí 2020

La Fepaba anunció que ambos encuentros están a la espera de una sede por definir tomando en cuenta los protocolos de salud por la pandemia de la COVID-19.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook