dia-d

Autor escarba en el origen gallego de Fidel Castro Ruz

Dos vidas paralelas que se desarrollan en ambos lados del Atlántico; uno con el brazo fuerte de la izquierda y el otro con el temple derechista. Manuel Fraga Iribarne, fundador del partido que hoy gobierna España, desapareció en 2012. Fidel Castro dejó el poder, pero todavía tiene influencias.

Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com) - Actualizado:
PerfilMiguel Ángel Alvelo Céspedes. Profesor graduado de Educación Física y Deportes por la Facultad Manuel Fajardo (provincia de Camagüey, Cuba). Exdirector de la Federación Canaria de Natación (Delegación Lanzarote), ha sido colaborador con diferentes medios de comunicación en Lanzarote (Canarias).Es fundador del primer Club de Natación Rosalía de Castro Habana (Cuba).

Fidel Castro Ruz y Manuel Fraga Iribarne tienen mucho en común. Ambos son de origen gallego y sus padres escogieron a Cuba como su puerto de llegada para construir una nueva vida del otro lado del Atlántico. La familia de Fidel echó raíces en Cuba para siempre, mientras que los Fragra Iribarme volvieron a Galicia.

Versión impresa

Fidel, a pesar de su formación católica, ha dirigido por más de medio siglo un gobierno comunista en América; mientras que Manuel Fraga Iribarne en España, logró crecer hasta gravitar por casi 60 años en la política, incluyendo el periodo de la derecha franquista, en el cual fungió como ministro de Propaganda.

Fraga (Villalba-1922) murió el 15 de enero de 2012 a los 90 años, y con su desaparición se dijo que desapareció “el último eslabón que aún unía remotamente a la derecha actual con el franquismo”. Mientras, Fidel Castro sigue ahí, a sus 88 años, sobreviviendo a todo.

Miguel Ángel Alvelo Céspedes, un escritor cubano, se dispuso a reconstruir el camino de los Fragas y los Castro mediante su libro “Don Manuel Fraga Iribarne, Un gallego-cubano; Fidel Castro Ruz, un cubano-gallego”, obra que pretende traer a la Feria Internacional del Libro que se realizará aquí en un mes.

Esta obra constituye los orígenes gallegos del comandante Fidel Castro Ruz, mediante su padre, Ángel Castro Argiz, que fue uno de los tantos gallegos que dejó atrás la Galicia profunda para buscar fortuna más allá del mar.

“En él —según la síntesis del libro— recoge una amplia información de datos sorprendentes acompañados de una extensiva iconografía documental y videos, que complementa lo narrado en estas páginas, donde la imaginación perfila los orígenes, rostros lejanos en el tiempo, travesías, contiendas y corrientes de agua. Ángel Castro nunca se imaginó que de su propia casa saldría la fuerza de ser uno de los hombres más ricos de Cuba y poder integrar al joven Fidel Castro en los colegios jesuitas españoles de Santiago de Cuba, Colegio Dolores, posteriormente Colegio Belén Habana, es el contraste antagónico e ideológico ante una liturgia entre Manuel Fraga Iribarne como representación de la derecha española, y un guerrillero comunista con una crianza burguesa. Ambos personajes se encontraron en el tiempo, coincidiendo que sus padres son de la misma provincia de Lugo-Galicia, ambos emigraron al de Cuba”.

¿Cómo nació la idea de escribir este libro?

Este libro nace en el 2009, recuerdo bien que fue en una audiencia que le había solicitado a Manuel Fraga Iribarne. Cada encuentro venía cargado de anécdotas sobre Cuba, conversábamos siempre con emoción su niñez, sus viajes y su preocupación constante por la emigración. Cuando me preguntaba, podía observar en él su interés y curiosidad sobre las sociedades gallegas en Cuba.

Recuerdo que en diciembre del 2011, tuve la ocasión de reunirme con el periodista Luis María Anson, quien fue director del ABC-España, fui a hablar sobre un libro de Comerciantes Españoles en Cuba, y de repente el rumbo de la conversación cambió unos 180°, hablamos de cómo salí de Cuba y me dijo: “Alvelo, ¿por qué no hace un libro humano dirigido a la figura de Manuel Fraga?”. Me vino al recuerdo aquella audiencia, y me dije, Dios, utilizaste al señor Anson para decirme “empieza y termina el libro”.

Este libro es agradecer a mi amigo Manuel Fraga Iribarne por todo lo que hizo por los gallegos en Cuba y por la emigración en América Latina. Por ejemplo, Manuel Fraga estuvo en Panamá en 1985, invitado por la Cámara de Comercio en la feria internacional Expocomer, y se entrevistó con el presidente de Panamá Nicolás Ardito Barletta.

¿Qué tienen en común los dos personajes?

Ambos personajes coinciden en raíces e identidad compartida, el libro desvela los orígenes de la familia Fraga-Iribarne y la familia Castro, ambos padres provienen de la misma Comunidad Autonómica Galicia, de la provincia de Lugo. Ambos padres emigraron a Cuba, tomando como residencia a ; el padre de Fraga junto con su madre decidieron vivir en el municipio Manatí, en la provincia Las Tunas; y el padre de Fidel escogió Biran, provincia de Holguín, y desde su llegada se dedicaron al sector azucarero. Manuel Fraga Bello trabajó para el Sugar Company Manatí, y el padre de Fidel fue un rico terrateniente con 11,500 hectáreas de tierra y 500 trabajadores a su cargo, y vendía la caña de azúcar a la United Fruit Company.

Las dos figuras son ideológicamente antagónicas, pero supieron unir la concordia y el consenso, y pusieron por delante unos sentimientos muy arraigados, Galicia y Cuba, allí estuvo la clave. Encontré que Manuel Fraga, con apenas 12 años, estando en el Colegio Público de Villalba-Lugo-Galicia, pronunció un discurso del político español Castelar; mientras que, también con solo 12 años, Fidel Castro escribió una carta desde el Colegio Jesuita de Dolores -Santiago de Cuba, al presidente de los EE.UU. Franklin D. Roosevelt. ¡Qué gran coincidencia en el misterio de la vida!

Ambos personajes dejan una huella con sus caras talladas en el Cruceiro, que es una iconografía religiosa gallega, compuesta por la cruz de Cristo en piedra que señala las encrucijadas de los caminos y los atrios de las iglesias. Este crepúsculo descansa en la Plaza de San Francisco de Asís. Centro Histórico Habana Vieja.

¿Qué es lo que más le impacta de Fidel?

Sus características personales le convierten en un personaje atrayente en distintas partes del mundo, aunque eso a la vez le haga un personaje controvertido, odiado por muchos y respetado por otros.

De acuerdo con su origen y su educación, hay que tener en cuenta su personalidad, la tenacidad obsesiva en mantener sus criterios e ideas, a la vez de poseer, por lo que yo he oído, un interés especial por el estudio, la lectura y el conocimiento de las cosas. Hereda de su padre un fuerte carácter y una alta capacidad de observación y estudio hacia sus adversarios, que le sitúa en el terreno de análisis permanente. No le conocí nunca personalmente, mi grado de conocimiento es el que los cubanos tenían de él.

¿Qué puede decir de Manuel Fraga?

Manuel Fraga fue el hombre que se preparó intelectualmente para ser presidente del Gobierno español. El hombre que escribió cerca de 90 libros, el diplomático, el catedrático que murió como un profesor rodeado de libros, recordando al expresidente Felipe González, dijo esta frase apócrifa: El Estado le cabe en su cabeza.

Me deja un sello y un impacto, su brillante tesis doctoral «Luis de Molina y el Derecho de la Guerra» publicada en 1947. Esta obra fue la primera en denunciar y condenar la trata de los negros, una de las grandes venganzas de la colonización, dejaba claro Fraga que se identificaba con algunos que también denunciaban estos tipos de actos. Como ministro de Información y Turismo llevó un sistema de modernización e impulso para España, con los Paradores de Turismo, los hoteles, teleclub y otros.

Manuel Fraga es uno de los padres de nuestra Constitución española de 1978, fue el hombre que se esforzó y se preparó para ser un buen presidente de España, solo que no era el momento, por haber sido ministro del dictador Franco, pero su objetivo fundamental fue desde bastante tiempo antes, que España se transformara pronto en una más de las democracias de la vieja Europa. Aunque no faltaron, como siempre, las opiniones negativas viscerales y algunas vituperaciones, que es preferible ignorar.

Fue el fundador del Partido Popular, partido que actualmente gobierna con mayoría en España. Don Manuel Fraga Iribarne fue el presidente que gracias a su gente pudo gobernar con mayoría absoluta durante 12 años, y puso siempre el nombre de Galicia en cualquier parte del mundo.

Es mitad y mitad o le dedica más espacio en el libro, a uno de ellos.

El libro está dedicado a Manuel Fraga Iribarne, a mi leal amigo y a su familia. Sobre Fidel Castro también le dedico un amplio espacio y, sobre todo, a su padre, Ángel Castro Argiz, que fue un incansable trabajador gallego, y llegó a convertirse en un rico terrateniente de la parte oriental de Cuba.

Fidel Castro, ambientado en la Revolución cubana, se inició en la universidad donde Mirtha Díaz Balart estudiaba Filosofía y Letras, y Fidel Castro se preparaba para ser abogado. El apuesto líder de izquierda estudiantil se enamoró de esta belleza de clase alta, hermana del que sería subsecretario de Gobernación con Batista, Rafael Díaz Balart. De este matrimonio en octubre de 1948, nace Fidel Castro Díaz Balart, más conocido como Fidelito. El libro posee una amplia iconografía de fotos y documentos inéditos en sus páginas de 257.

¿Nos podría suministrar información editorial sobre la obra?

Se imprimieron 1,000 ejemplares, con la editorial Eride ediciones. El libro aquí en España está valorado en 19 euros, pero mi intención es poderlo llevar a Panamá con un precio módico, seríade gran satisfacción que sea leído y que luego me escriban y valoren mi trabajo. Sería importante, en la Feria Internacional del Libro de Panamá, poder conocer editoriales que quieran apostar por editar el libro en Panamá, porque llevaría maquetado y listo. Pienso llevar 200 libros . Estoy en espera de la respuesta de Larissa Rodríguez. Confiemos en Dios que sea favorable, mi idea es poder llevar todo un caudal de imágenes en video de la visita de Manuel Fraga a Cuba, y la visita de Fidel Castro a la tierra de su padre, Galicia; impartir conferencias sobre la obra, y poder invitar a Jesús Silva Fernández, embajador de España en Panamá, y el señor Reinaldo C. Calviac Lafferté, embajador de Cuba en Panamá .

Manuel Fraga Iribarne, una historia que fue de la mano con España

Manuel Fraga Iribarne nace en Villalba, fue llevado desde Galicia a Cuba por sus padres que ya vivían en Manatí, provincia de las Tunas, su padre Manuel Fraga Bello emigró con solo 16 años.

Todo empezó cuando en su pequeña aldea le enviaron a buscar una botella de vino al pueblo y pudo ver una casa muy bonita de un emigrante que había venido a América, y allí nació su ilusión por emigrar a Cuba. Tomó como residencia Manatí, provincia las Tunas, trabajando bajo las órdenes del administrador del Ingenio Azucarero, era el marqués de Aguayo; su madre emigró gracias a un sacerdote que le indicó dónde se alojaba en Madrid el administrador y su esposa del ingenio azucarero. El Hotel Ritz de Madrid fue la reunión para contratar a Doña María Iribarne Dubouix, fue la institutriz y profesora de francés de la esposa del Marqués de Aguayo; Doña Hortensia, la madre de Manuel Fraga era vasca-francesa.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook