Skip to main content
Trending
Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de MbappéEddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino
Trending
Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de MbappéEddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en BoliviaHombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratCabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / $35 millones para Estado de Emergencia por sequía prolongada

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Gabinete / Economía / Panamá / sequía

El Niño

$35 millones para Estado de Emergencia por sequía prolongada

Actualizado 2023/06/01 10:06:56
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para la región Occidental, en la provincia de Chiriquí, centro de producción agropecuaria del país, se pronostica disminución de precipitaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fenómeno de El Niño amenaza a Panamá y pone en vilo a la producción agropecuaria. Foto: Archivos

Fenómeno de El Niño amenaza a Panamá y pone en vilo a la producción agropecuaria. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogado de testigos extorsionados estaba inhabilitado por drogas

  • 2

    Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

  • 3

    Abogada Frías de Uribe: brazo del Gobierno dentro del MP

El Estado panameño declaró un Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio nacional por la sequía prolongada y las altas probabilidades de la llegada del Fenómeno de El Niño.

Mediante la Resolución del Consejo de Gabinete, aprobada el martes 30 de mayo, se estableció montos que suman un aproximado de 35 millones de dólares que serán distribuidos entre diferentes instituciones relacionadas, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda en Telemetro Reporta.

Con estos fondos, el Gobierno busca asegurar la disponibilidad financieras y traslados de partidas expeditos frente a situaciones que se presenten en los próximos meses, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá son las entidades autorizadas para realizar las contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al Estado de Emergencia Ambiental, según la resolución aprobada.

Las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvias son el preámbulo a la llegada de un posible Fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo el país, resalta informe del Ministerio de Ambiente. 

En reunión con el Comité Interinstitucional de Cambio Climático, Alcelys Lau, directora de climatología del IMHPA, advirtió altas probabilidades que el Fenómeno de El Niño pudiera estar teniendo un impacto global para los meses de agosto y septiembre de este año.

Lau señaló que el servicio meteorológico observó que ya se han alcanzado los umbrales para declarar el Fenómeno de El Niño, por lo que solo se le da seguimiento para ver si se mantienen los indicadores en el tiempo y finalmente declararlo.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario señaló que para el sector agropecuario, específicamente, en la Región del Arco Seco, se ha palpado afectaciones a los pequeños productores. Para este sector, el MIDA ha priorizado el apoyo con paca, alimentos mineralizados, reforzamiento de los abrevaderos y la apertura de pozos para garantizar la disponibilidad de agua.

El Estado de Emergencia Ambiental implica reforzar el plan de sequía para apoyar a los productores agropecuarios, insistió el funcionario. 

Advierte, que la sequía prolongada también tiene efecto en los patógenos y cantidad de enfermedades en la producción. 

En Consejo de Gabinete también se valoró el impacto que está teniendo en la producción de agua para el consumo humano y otras actividades económicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los lagos artificiales Alhajuela y Gatún que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y a la vía interoceánica, se han visto mermados drásticamente por la prolongación de la estación seca.

Los Escenarios de Cambio Climático para Panamá (2030, 2050, 2070), desarrollados por el Ministerio de Ambiente, establecen claramente que las temperaturas del país aumentarán y las precipitaciones en cuatro regiones climáticas van a disminuir;

Para la región Occidental, en la provincia de Chiriquí, centro de producción agropecuaria del país, se pronostica disminución de precipitaciones, explicó Ligia Castro, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente. 

En tanto, Berta Alicia Olmedo, subdirectora del Instituto de Meteorología e Hidrología, explicó que Panamá se enfrenta a una prolongación de la estación seca que afecta la producción agropecuaria en algunas regiones.

El país registra seis meses entre 2022 y 2023 con un déficit de lluvias a lo que se suma la situación global del fenómeno de El Niño, que es el calentamiento de las aguas del Pacífico y el que mantiene al mundo en vigilancia por si llega a consolidarse, detalló la experta. 

 “Estamos a la puerta de El Fenómeno de El Niño” con un pronóstico de que ocurra del 80% por parte de organismo de expertos del mundo, sentenció Olmedo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Kylian Mbappé se lleva el balón a casa. Foto EFE

Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

René Araúz y Eddy Lover. Foto: Cortesía

Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Un herido recibió atención prehospitalaria. Foto @BCBRP

Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

Cabrera: 'No es necesario tener boletos para solicitar una visa para ver los juegos de Panamá en Estados Unidos'

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".