economia

$8 mil millones en inversiones para el próximo año

Los economistas señalan que la inversión del 2022 es un 8% menor a la del 2019, por lo que significa que habrá más gastos.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Estrada indicó que 8 mil millones para inversión no se consigue localmente, por lo que debemos recurrir al inversionita extranjero.

Un plan de inversiones por el orden de los 8,282 millones de dólares para el 2022 a través de proyectos llave en mano y la Asociación Público-Privada es la propuesta del Gobierno Nacional para impulsar la recuperación de la economía, duramente golpeada por la pandemia.

Versión impresa

El presupuesto de inversiones está contemplado dentro del Presupuesto General del Estado para el año 2022, que asciende a $25,126.6 millones.

De acuerdo con el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, la inversión física en este rubro representa $2,500 millones. Adicionalmente, los proyectos llave en mano (50%-50%), complementarían esta inversión con aproximadamente $1,000 millones que ingresarían a la economía panameña el próximo año.

Los proyectos contemplados son: Línea 3 del Metro, extensión de la Línea 2 del Metro hacia el Aerópuerto, la extensión de la Línea 1 hacia Villa Zaíta, carreteras, Centro de Convenciones de Amador, la Ciudad Hospitalaria, entre otros.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que desde hace un tiempo se ha dicho que las inversiones son parte de la solución del crecimiento de la economía, Sin embargo, no hay una gestión en firme para buscar esa inversión.

"Ellos hablan de una inversión de 8 mil millones de dólares y para eso se tiene que mover toda la estructura gubernamental. Para atraer esas inversiones se necesita hacer muchas reuniones y explicarles a los inversionistas las ventajas que tienen si invierten en el país", manifestó.

Paralelo a la propuesta del Gobierno, el economista dice que se tiene que hacer una propuesta de como se va atraer la inversión extranjera.

Estrada indicó que 8 mil millones para inversión no se consigue localmente, por lo que debemos recurrir al inversionita extranjero.

VEA TAMBIÉN: Ataques cibernéticos aumentarán un 86%

"Es duro decirlo pero el inversionista panameño que tiene dinero se va a Estados Unidos o Europa a invertir porque el país no le genera ningún tipo de confianza", añadió.

Agregó que en los últimos años la inversión de países de Suramérica como Brasil, Ecuador, Argentina y Perú ha crecido.

Cifras de la Contraloria General de la República, detalla que la inversión extranjera directa cayo un 57% en el primer trimestre del 2021.

Por su parte, el economista Felipe Argote señaló que "la inversión para el 2022 es un 8% menor a la del 2019 cuando el presupuesto fue de $23,669 millones. Si este presupuesto es de $25,126.6 millones significa que aumentan los gastos y baja la inversión".

VEA TAMBIÉN: El cacao entre los 50 mejores del mundo

El director de Presupuesto del MEF, expresó que los proyectos llave en mano serán un fuerte impulso para la reactivación económica, la creación de empleos y la sostenibilidad de la economía, al igual que la inversión de las Asociaciones Público Privadas (APP), la cual es clave para el país.

Agrego que el modelo de inversión de las APP corresponde a proyectos de interés público y será un motor para la reactivación económica, durante el año 2022, por tal razón el presupuesto se estructuró con una visión de impacto a mediano plazo, explicó González.

El funcionario destacó la baja en el déficit fiscal, que en el 2020 se ubicó en 10%, en el 2021 estará entre 7 - 7.5% y en el 2022 será de 4%, lo que es reflejo de un manejo sano de las finanzas, demostrando que se conduce por la senda de la consolidación fiscal en el mediano plazo.

Organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este año por encima del 9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook