economia

Acodeco denuncia que 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos

A la Acodeco han llegado denuncias por disposiciones que aumentan significativamente el costo de la matrícula pese a que la modalidad de estudio no ha variado desde el 2020.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Actualmente hay un proyecto de ley ya aprobado en tercer debate que establece descuentos en los colegios y universidades particulares.

Actualmente hay un proyecto de ley ya aprobado en tercer debate que establece descuentos en los colegios y universidades particulares.

Al menos 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos, denunció el  administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Jorge Quintero.

Versión impresa
Portada del día

A la Acodeco han llegado denuncias por disposiciones que aumentan significativamente el costo de la matrícula pese a que la modalidad de estudio no ha variado desde el 2020, cuando se lograron acuerdos, así como disposiciones que indican que si un padre de familia acude a la Acodeco, que es su derecho, no puedes ser acudiente del estudiante.

El funcionario considera como una “iniciativa con argumentos viables y no tan viables”, el proyecto de Ley 508 que regula el porcentaje de descuentos a las escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es virtual, semipresencial y presencial.

Plantea que no viable la exclusión de colegios con anualidades que superan los cuatro mil dólares; así como tratar con la misma vara a todos los colegios, dado que no todos los colegios tienen la misma capacidad económica.

No obstante, cuestionó que el gremio de colegios particulares, con quienes habían logrado al menos 300 acuerdos en el 2020, decidieron desatender estos arreglos y aumentar las matrículas este año aunque nada haya cambiado.

Manifestó: “No es el mismo contrato, no es igual lo virtual que lo presencial, por lo tanto no puede costar lo mismo por más justificación que se dé… los colegios que han incluido cláusulas abusivas en sus contratos, son los que cobran un poco más, los más caros”.

En tanto para la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa), "este proyecto viola la seguridad jurídica, el derecho a la libre empresa y otras leyes que rigen cómo funcionan las universidades".

La Auppa plantea: “Por todo este año hemos hecho descuentos y planes de pago y la morosidad por parte del estudiantado es alta, cuando te acercas a un banco, te revisa tu liquidez, morosidad y evalúa si eres sujeto de crédito y no es sostenible”.

VEA TAMBIÉN: La Farmacéutica Pfizer tendría pendiente entregar 102,320 dosis de vacuna contra la covid-19 a Panamá, en lo que resta de marzo

Por su parte, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) pidió vetar la iniciativa legislativa.

Mientras que la diputada Corina Cano explicó que esto es solo regula los colegios particulares mientras exista emergencia nacional. “No es por siempre ni para siempre”, dijo y aclaró que no se trata de un descuento sino un ajuste, y que hubo errores en los términos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook