economia

Aerolínea colombiana de bajo costo inaugura vuelos a Panamá

La aerolínea cuenta con seis aviones que a partir de hoy realizarán once vuelos internacionales por semana, siete Bogotá-Panamá y cuatro Medellín-Panamá. Según la aerolínea, los vuelos llegarán al aeropuerto internacional Panamá Pacífico.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Aerolínea colombiana de bajo costo inaugura vuelos a Panamá

La aerolínea colombiana de bajo costo VivaColombia, que celebra dos años de operaciones nacionales, inauguró hoy su primer vuelo internacional, que tendrá como destino Ciudad de Panamá.

Versión impresa

"La aerolínea cuenta con seis aviones que a partir de hoy realizarán once vuelos internacionales por semana, siete Bogotá-Panamá y cuatro Medellín-Panamá", manifestó en una rueda de prensa el presidente de la compañía, Juan Emilio Posada, poco antes de la partida del vuelo inaugural del aeropuerto Eldorado.

Los vuelos que salen de Bogotá hacia la capital panameña serán diarios, mientras que los originados en Medellín serán los días lunes, miércoles, viernes y domingos.

Según la aerolínea, los vuelos llegarán al aeropuerto internacional Panamá Pacífico, el más cercano de los principales destinos del vecino país, pues está situado a 30 minutos de las playas del Pacífico y a solo una hora de la Zona Libre de Colón.

"No somos una aerolínea de negocios, sólo buscamos el cliente que quiere los menores costos, por eso la idea es que los aviones vayan muy llenos y la tarifa sea más bajita", agregó Posada al explicar que el billete de ida y vuelta entre Bogotá y Panamá cuesta 198 dólares.

Posada agregó que VivaColombia espera que el número de pasajeros mensuales a Panamá sea aproximadamente de unos 14.000.

La aerolínea, que cuenta con inversionistas irlandeses y mexicanos, tiene previsto ampliar sus operaciones internacionales y en octubre próximo inaugurar también su primer vuelo a Quito y antes de finalizar el año empezar a volar a Lima.

Posada precisó que para escoger las diferentes rutas internacionales se ha hecho un estudio de mercado, con una hoja de prioridades, analizando incluso el mercado de autobuses que viajan al mismo destino.

"Hemos analizado qué tan rentable es el mercado con nuestra tarifa y vimos que el más grande era Panamá, seguida de Quito y Lima, y en su orden estamos analizando Venezuela", señaló Posada.

Según el presidente de la compañía, las aerolíneas de bajo costo en el mundo están llegando a una participación de mercado de entre el 35 y el 40 %, lo que ha llevado a que las demás bajen un poco sus tarifas haciéndose sensibles a las necesidades de los viajeros.

Posada destacó además que la estrategia de divulgación de VivaColombia se ha hecho especialmente a través de las redes sociales.

"Estamos tratando de llevar el mensaje de que sí estamos democratizando la aviación y eso es bueno", dijo. EFE 

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook